40 rutas culturales por la Sierra Norte con sendas guiadas
Un total de 40 itinerarios permitirán a personas de todas las edades descubrir la Sierra Norte de Madrid. Estas sendas guiadas permitirán disfrutar del paisaje, la naturaleza, el patrimonio artístico o el etnográfico de la zona. Las guías informativas de estas rutas se distribuirán en las oficinas de turismo.
La Comunidad de Madrid y la Federación de Municipios de Madrid (FMM) han cerrado un acuerdo para acercar la Sierra Norte a todos los madrileños a través de varias iniciativas, entre las que destaca un programa de 40 rutas por los 42 municipios que integran esta área destinado a niños, jóvenes y mayores de toda la región.
Rutas para mayores, mujeres, colegiales y discapacitados
El consejero de Presidencia e Interior, Francisco Granados, el consejero de Cultura y Turismo, Santiago Fisas, y el presidente de la FMM, Bartolomé González, han rubricado el convenio que potenciará el turismo de la Sierra Norte y que será coordinado por el Patronato Madrileño de Áreas de Montaña (PAMAM) y la dirección general de Turismo, con el apoyo de la FMM.
De esta manera, se han diseñado 40 tipos de excursiones destinadas a colegios, colectivos de mayores, asociaciones de mujeres, discapacitados y, en general, cualquier madrileño, que podrá acceder a este programa a través de los ayuntamientos, encargados de darse de alta en este proyecto.
Ruta del Paisaje y del Agua
Estas sendas guiadas permitirán disfrutar del paisaje, la naturaleza, el patrimonio artístico o el etnográfico. Entre ellas, destacan seis grandes recorridos por estos pueblos, como la Ruta del Paisaje y del Agua que, partiendo del Centro de Innovación Turística de Villa de San Roque, permitirá conocer el Convento de San Antonio y el Centro de Humanidades Cardenal Gonzaga-Sierra Norte de la Cabrera, la presa de El Atazar, y el Museo de la Cantería de El Berrueco. La Ruta de la Jara supondrá disfrutar de un día en localidades como Cervera de Buitrago, Robledillo de la Jara, Berzosa de Lozoya y Montejo de la Sierra.
Ruta del Lozoya
La Ruta del Arte se ha diseñado para conocer la villa de Torrelaguna y el Centro Artesanal Torrearte y el Museo de la Agricultura de Torremocha de El Jarama. La “Ruta del Lozoya”, por su parte, será un recorrido paisajístico y cultural por el Valle del Lozoya, visitando la citada localidad, Pinilla del Valle y Garganta de los Montes. Se ha habilitado también la Ruta de El Paular, un encuentro con el arte y la naturaleza que permitirá recorrer el Puente del Perdón y conocer el Monasterio de Santa María del Paular.
Ruta del Marqués de Santillana
Por último, se pone en marcha la “Ruta del Marqués de Santillana” que supone un acercamiento a Buitrago de Lozoya con visitas a su muralla, iglesias, calles, edificios y el Museo Picasso de este conjunto histórico artístico.
25 sendas autoguiadas
Junto a ellas se han cerrado siete programas guiados a través del Hayedo de Montejo, Valle del Paular y Rascafría, Sierra de la Cabrera, Canencia de la Sierra y la Dehesa Boyal de Redueña. Al mismo tiempo, se han creado veinticinco sendas autoguiadas en el embalse de El Atazar, Garganta de los Montes, La Hiruela, Horcajuelo de la Sierra, Hayedo de Montejo, Montejo de la Sierra, Prádena del Rincón, Puebla de la Sierra, Rascafría, y varios paseos a través de senderos de gran recorrido.
Rutas accesibles para todos
El acuerdo ha permitido habilitar las llamadas “rutas accesibles para todos”, diseñadas para que las personas discapacitadas también puedan disfrutar de cuatro recorridos en Redueña, el río de Montejo de la Sierra, la ermita de Garganta de los Montes y Batanes de Rascafría.
Durante los últimos meses, se han realizado pruebas piloto que han demostrado la importancia de desarrollar este programa y que han permitido a más de 1.800 madrileños conocer más a fondo esta zona de la región que cuenta con 25.000 habitantes en sus municipios. Desde la Consejería de Cultura y Turismo, una de las prioridades es preparar los destinos turísticos para fomentar un desarrollo armónico, equilibrado y sostenible en toda la región.
La Sierra Norte es un espacio de la máxima relevancia turística y cultural, para lo que se están implementando distintos planes de desarrollo turístico en lugares como el Valle del Lozoya, la Sierra del Rincón o el Embalse del Atazar, en los que se está invirtiendo más de cinco millones de euros.
Promoción en los municipios
Además de las sendas, el acuerdo alcanzado hoy permitirá distribuir en las oficinas de turismo de todos los municipios de la región, centros culturales, instalaciones hoteleras, colegios y centros de mayores, guías de promoción de esta área.
La Comunidad de Madrid se encargará de realizar la máxima difusión de la Sierra Norte a través de la Dirección General de Turismo, mientras que el Patronato Madrileño de Áreas de Montaña participará en las distintas ferias turísticas.
Los municipios en los que está basada esta campaña de promoción son: La Acebeda, Alameda del Valle, El Atazar, El Berrueco, Berzosa del Lozoya, Braojos de la Sierra, Buitrago del Lozoya, Bustarviejo, Cabanillas de la Sierra, La Cabrera, Canencia, Cervera de Buitrago, Garganta de los Montes, Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago, Gascones, La Hiruela, Horcajo de la Sierra, Horcajuelo de la Sierra, Lozoya, Lozoyuela- Navas-Sieteiglesias, Madarcos, Montejo de la Sierra, Navalafuente, Navarredonda y San Mamés, Patones, Pinilla del Valle, Piñúecar- Gandullas, Prádena del Rincón, Puebla de la Sierra, Puentes Viejas, Rascafría, Redueña, Robledillo de la Jara, Robregordo, La Serna del Monte, Somosierra, Torrelaguna, Torremocha del Jarama, Valdemanco, El Vellón, Venturada y Villavieja del Lozoya.
Oferta turística de 409 alojamientos
En todos ellos hay una oferta turística de 409 alojamientos (apartamentos, casas rurales, hoteles, campings y albergues) y 139 negocios de hostelería. Para potenciar esta zona se constituyó el PAMAM, organismo integrado en la Consejería de Presidencia e Interior, que cada año invierte ocho millones de euros para conseguir este fin.
A esta cantidad se une el conocido como Plan Regional de Inversiones y Servicios (PRISMA), que ha destinado 23 millones de euros en los dos últimos años para realizar 95 obras básicas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, como casas consistoriales, centros sociales y culturales, deportivos, de mayores, equipamientos turísticos y sanitarios, o la mejora de 43 espacios urbanos.
Fecha de edición del texto: 6 de abril de 2008