Diez consejos para prevenir la alergia al polen
Si eres una de las miles de personas alérgicas, toma unas simples medidas de precaución para poder seguir haciendo una vida normal.
Si eres una de las miles de personas alérgicas, toma unas simples medidas de precaución para poder seguir haciendo una vida normal.
La torrija es el dulce típico de la Semana Santa. Consiste en una rebanada de pan empapada en leche, almíbar o vino. Se reboza en huevo y se fríe en una sartén con aceite. También se pueden cocinar en la freidora de aire caliente (air fryer), al horno, al vapor, en la Thermomix o incluso en el microondas. Aprende los trucos para prepararlas. Conoce su origen y su historia.
El senderismo es uno de los deportes más populares. Descubre sus ventajas para la salud y apúntate al grupo que mejor se adapte a tus circunstancias. Seguro que en tu localidad ya hay unos cuantos grupos en marcha.
Los resfriados, la gripe y la alergia crean una gran confusión a la hora de saber lo que nos sucede cuando nos encontramos mal de salud, en qué momento debemos ir al médico y cómo debemos tratarlos. Esto es debido...
En la primera WordCamp de Torrelodones, hubo más de 30 ponencias sobre tendencias y novedades para la digitalización de los negocios y la creación web, con casos personales de éxito. Las personas de la sierra de Madrid interesadas en el gestor de contenidos WordPress se seguirán reuniendo en la Meetup de Torrelodones.
El asma se produce en numerosas ocasiones por síntomas alérgicos. Si eres asmático, debes tomar precauciones cuando salgas al campo y evitar lugares con ácaros del polvo. Lleva siempre encima tu inhalador, pues las crisis asmáticas no avisan, y consulta los niveles de polen. No olvides tu tratamiento, e infórmate sobre la eficacia de la vacunación inyectable o sublingual.
La alergia a las cupresáceas es típica del invierno; la del plátano, se inicia en marzo; y la de las gramíneas y el olivo, a partir de mayo. Si eres alérgico, prepárate para la temporada y consulta los consejos de prevención.
Los caminos del embalse de Los Arroyos conectan con El Escorial, Galapagar, Collado Villalba, Colmenarejo y Valdemorillo. Está muy frecuentado por senderistas, ciclistas y amantes de la pesca. La ruta circular es un terreno apto tanto para mayores como para niños, en un encantador entorno natural.
Una fantástica ruta por Las Machotas, a las que se acceden desde Zarzalejo y El Escorial. Tienen un gran valor botánico, geomorfológico y paisajístico. Su ascensión, sencilla y entretenida, que puede realizarse con niños, recorre diferentes ecosistemas de interés. Sus vistas son impresionantes y su paisaje, maravilloso.
En San Lorenzo de El Escorial, hay dos parajes que el senderista no se puede perder: la Silla de Felipe II, a los pies de Las Machotas, desde la cual el monarca observaba la construcción de su monasterio, y el monte Abantos, desde cuya cima hay una espléndida vista.