Las fuentes de La Granja inician su temporada con un impresionante espectáculo de agua

El palacio de La Granja de San Ildefonso y sus fuentes

Felipe V sentía nostalgia de los jardines de Versalles y se retiró al palacio de La Granja de San Ildefonso en 1724. Fue utilizado como residencia de verano por todos sus sucesores, hasta el rey Alfonso XIII.

Las fuentes del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso inician su temporada a mediados de abril (hasta mediados de octubre). Su funcionamiento en Semana Santa suele ser el jueves, viernes y sábado a las 17,30 horas; y el domingo, a las 13 horas. Los días 30 de mayo (San Fernando), el 25 de julio (Santiago) y el 25 de agosto (San Luis), a las 17,30 horas, abren todas sus fuentes, lo cual constituye un bonito espectáculo de juegos de agua. Está a una hora de Madrid, aproximadamente, dentro de los jardines del Real Sitio de La Granja, en Segovia. Consulta el calendario de apertura de fuentes para este año.

Fuente de La Granja de San Ildefonso

Imagen del espectáculo de apertura de fuentes de La Granja de San Ildefonso, en Segovia.

Durante la Semana Santa las fuentes de La Granja de San Ildefonso son protagonistas de un gran espectáculo. Se ponen en funcionamiento alternándose en dos grupos:

• Ruta 1:  Canastillo, Ranas, Baños de Diana y La Fama.

• Ruta 2:  Carrera de Caballos, Ocho Calles, Ranas y La Fama.

El espectáculo de fuentes empieza el jueves, viernes y sábado de Semana Santa, a las 17:30 horas, y el domingo a las 13:00 horas.

El Real Sitio de La Granja, una belleza histórica

El Real Sitio de La Granja está situado al norte de la sierra del Guadarrama, a unos 90 kilómetros de Madrid, dentro de la provincia de Segovia.

Esta excursión nos permite por un lado aprender un poco de historia, visitando el Palacio Real; y por otro, darnos un buen paseo por sus jardines, repletos de esculturas mitológicas y fuentes decorativas, con multitud de árboles centenarios y setos que forman innumerables laberintos, a lo largo de sus 145 hectáreas.

Si es posible, merece la pena acudir el día en que abren todas las fuentes. El espectáculo de sus juegos de agua es digno de ver. Incluso, si queremos pasar varios días, podemos aprovechar para hacer excursiones por sus alrededores, pues es una zona ideal para quien le gusta el senderismo, con muchos rincones para visitar.

En cuanto a comidas, tanto en esta localidad como en sus alrededores es fácil encontrarse con un restaurante donde te preparen un buen plato de cordero o el típico cochinillo.

En el siglo XVII, los monjes jerónimos levantaron una granja

En el siglo XV, el rey Enrique IV de Castilla ordenó construir allí una ermita dedicada al Arzobispo San Ildefonso. Los Reyes Católicos la donaron a los monjes del monasterio de El Parral en 1477, y a mediados del siglo XVII, los monjes jerónimos levantaron una granja. De ahí su nombre.

A Felipe V, nieto de Luis XIV, que sentía nostalgia del Versalles donde había pasado su infancia, le sedujo su paisaje y se retiró a este lugar en el año 1724. Durante los 20 años siguientes cuidó los jardines y el palacio hasta tal punto que fue utilizado como residencia de verano por todos sus sucesores, hasta el rey Alfonso XIII.

El jardín versallesco está plagado de caminos y árboles centenarios

Fuente de La Granja de San Ildefonso

Los días 30 de mayo (San Fernando), el 25 de julio (Santiago) y el 25 de agosto (San Luis), a las 17,30 horas, La Granja de San Ildefonso abre todas sus fuentes.

Paseando por sus jardines, podemos relajarnos y contemplar los ejemplares centenarios de árboles y arbustos que complementan sus monumentos, y que te hacen trasladar a ota época.

Sin duda alguna, son los mejores ejemplos que hoy se conservan de los jardines del siglo XVIII. Constituyen una muestra de la flora autóctona del lugar, mezcla de bosques continentales y vegetación mediterránea, al que le han incorporado fresnos, castaños de Indias, pinos, tilos, arces, coníferas y enormes sequoias.

Las estatuas de mármol blanco y los jarrones del siglo XVIII decoran sus avenidas, con grandiosas esculturas que dan personalidad a cada una de sus 26 fuentes. Sus surtidores se nutren de agua que proviene de un gran depósito llamado El Mar, situado por encima de la zona ajardinada. El agua de algunos surtidores alcanza hasta los 40 metros de altura, tal es el caso de la fuente de la Fama.

Días en los que se realizan la espectacular exhibición de fuentes

  • El 30 de mayo, el 25 de julio y el 25 de agosto abren todas las fuentes, a las 17,30 h.
  • Los miércoles, sábados. domingos y festivos abren la mitad de las fuentes, a las 17,30 h.
  • Para confirmar el horario, llamar al teléfono de información de La Granja: 921 47 00 19.

Espectáculo de luces de La Granja de San Ildefonso

En verano, todos los sábados abren la fuente de Los Baños de Diana por la noche, completando el espectáculo lumínico de la fachada del palacio y la calle Valsaín. El horario nocturno es desde las 22,30 hasta las 23,30 horas. Motivo por el cual se permite el acceso a los jardines desde las 22 horas hasta las 24 horas.

Excursiones y rutas por los alrededores de La Granja de San Ildefonso

Algunas excursiones que se pueden hacer por los alrededores son:

  • El Pinar de Valsaín, con un sinfín de rutas que hacen disfrutar plenamente de la sierra de Guadarrama, y en el que también se puede visitar el aserradero de Valsaín, y el Centro Nacional de Educación Ambiental.
  • El Chorro: desde el mismo palacio, se sale por la plaza del pueblo hacia la Urbanización Caserío de Urgel. A través de un camino forestal, accedemos al monte por donde pasa el arroyo del Chorro Grande, y al final del trayecto nos encontraremos con una monumental cascada de unos cien metros.
  • Cotos – La Laguna de Peñalara – La Granja: La ruta se puede iniciar desde el Centro de Interpretación del Parque de Peñalara, y nos dirigimos hacia dicha laguna, que bien merece una parada; después continuamos hacia las Cinco lagunas y a la Laguna de los Pajaros, y bajamos hasta el Puerto de los Neveros para llegar hasta el mismo palacio de La Granja.
  • El palacio de Riofrío: Este palacio, encargado por Isabel de Farnesio cuando se vio obligada a abandonar La Granja (cuando murió su esposo Felipe V), se levanta a lospies del pico de la Mujer Muerta, en un cerro repleto de encinares donde viven los gamos en libertad, y alberga un museo de caza.
  • El Camino Schmidt (Puerto de Navacerrada) – Valsaín – La Granja: Esta ruta de unos 18 kilómetros, comienza en el remonte de la pista de esquí del “Escaparate” de Navacerrada, atravesando la ladera norte de Siete Picos, Valsaín, las ruinas del Convento de Casarás, hasta llegar a La Granja.
  • Para visitar Las Partidas de la Reina, El Jardín de la Botica y La Piscifactoría, hay que contactar con Patrimonio Nacional.

Apertura de fuentes y horarios

  • Inicio de la temporada: a mediados de abril.
  • Fin: a mediados de octubre.
  • Semana Santa: Jueves, viernes, sábado y domingo se abrirán las fuentes de: Carrera de caballos, Baños de Diana, Ocho calles y Ranas.
  • Resto de temporada: Los miércoles, sábados, domingos y festivos los grupos de fuentes se alternarán durante los días de funcionamiento.
  • Horarios de aperturas de las fuentes: miércoles, sábados y festivos (no domingos) a las 17:30 horas. Los domingos a las 13:00 horas.
  • Durante los sábados de julio y agosto se pondrá en funcionamiento la fuente de Baños de Diana en horario nocturno de 22:30 a 23:30 horas, abriéndose los Jardines a las 22 horas.

Días extraordinarios en los que abren todas las fuentes creando un gran espectáculo

Todos los años hay unos días en los que se celebran unas fiestas determinadas poniendo en funcionamiento todas las fuentes, lo cual constituye un espectáculo original y muy atractivo. Estos días son:

  • 30 de mayo, fiesta de San Fernando, a las 17:30 horas.
  • 25 de julio, fiesta de Santiago Apóstol, a las 17:30 horas.
  • 25 de agosto, fiesta de San Luis y Patrón de La Granja, a las 17:30 horas (el acceso es gratuito)

Agrupación de fuentes para su apertura y precio de la visita a los jardines de La Granja

  • Grupo 1: Está compuesto por las fuentes de Canastillo, Ranas, Baños de Diana y La Fama.
  • Grupo 2: Compuesto por las fuentes de Carrera de Caballos, Canastillo, Ranas  y La Fama.
  • Los tickets de entrada se venden directamente en taquilla.

Más información:

Como el calendario de apertura y los horarios de las fuentes puede cambiar cada año, se recomienda, antes de ir, comprobar si se ha producido alguna variación. Teléfonos 921 47 00 19 y 921 47 00 20.

Consulta el mapa para saber cómo ir a La Granja desde Madrid

Puedes ir a conocer el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, los jardines y sus fuentes  en coche, en tren y en en autobús.

Consulta otras excursiones próximas a Madrid

También te podría gustar...