Las asiáticas y latinoamericanas tienen menos sofocos menopáusicos que las europeas

El porcentaje de alfabetización, la independencia económica, los roles sociales que la mujer desempeña, etc., son sólo algunos aspectos que pueden influir en el concepto que la mujer tiene sobre su salud. Las mujeres asiáticas, por ejemplo, tienen menos sofocos y riesgo de cáncer de mama, pero tienen más miedo a la osteoporosis.

En el mundo hay más de 3.200 millones de mujeres, de las que el 20% tiene 50 años o más. “Sin duda”, explica el doctor Santiago Palacios, director del Instituto Palacios de Salud, “los factores socioeconómicos y culturales en cada país o zona geográfica condicionan la percepción de la salud y de la calidad de vida de cada mujer, de forma que, una vez que científicamente hemos llegado a poder solucionar los trastornos médicos asociados a la menopausia y a la madurez, debemos saber diferenciar estos factores y cómo afectan a este sector de la población”.

El porcentaje de alfabetización, la independencia económica, los roles sociales que la mujer desempeña, etc., son sólo algunos aspectos que pueden influir en el concepto que la mujer tiene sobre su salud.

En el caso de la menopausia o la edad madura, el doctor Palacios afirma que “las mujeres asiáticas y latinoamericanas tienen menos sofocos que las norteamericanas y las europeas, a las que les preocupa más la sintomatología asociada a la etapa de la menopausia. No obstante, las asiáticas, al tener menos riesgo de cáncer de mama, presentan una mayor preocupación por la osteoporosis”.

Menopausia, salud sexual y calidad de vida

Uno de los aspectos en los que el ginecólogo debe tener más en cuenta la opinión y percepción de la mujer es, sin duda, la sexualidad.

Se estima que el 43% de las mujeres en la perimenopausia padece disfunción sexual, una de las principales causas de que la satisfacción sexual de la mujer disminuya a partir de la perimenopausia (periodo anterior y próximo a la menopausia).

Según el doctor Palacios, “la sexualidad de la mujer sufre cambios importantes con la menopausia y, en contra de lo que se pudiera opinar, sigue siendo un tema importante para la mujer madura y contribuye a mejorar su calidad de vida cuando se siente satisfecha”.

Origen de la disfunción sexual femenina

En el origen de la disfunción sexual femenina pueden influir diversos factores: desde biológicos, como la bajada de la testosterona (hormona masculina ligada al impulso sexual), enfermedad crónica o menopausia precoz, hasta el consumo de determinados medicamentos, problemas psicológicos (depresión, ansiedad, problemas conyugales), el estilo de vida (obesidad, alcohol, tabaco) y causas educativas (inhibición sociocultural).

Sobre la evidencia de la efectividad de la terapia de reemplazo de andrógenos como tratamiento de la disfunción sexual asociada a la insuficiencia de andrógenos en mujeres clínicamente afectadas, el doctor Palacios explica que “los resultados demuestran que la terapia de reemplazo de andrógenos es un tratamiento seguro y efectivo, en especial, en aquellas mujeres con factores de riesgo a tener disfunción sexual, como mujeres con menopausia quirúrgica o con cualquier tipo de cirugía pélvica que influya en la producción hormonal”.

No obstante, este experto destaca que, en la actualidad, ya se está estudiando el uso de este tratamiento en mujeres con menopausia natural.

Nuevos desafíos en salud de la mujer

Nuevos desafíos en salud de la mujer es, precisamente, el lema del 12th Congreso Mundial de Menopausia, organizado por la Sociedad Internacional de Menopausia (Internacional Menopause Society-IMS, en sus siglas en inglés) en colaboración con la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), y que tendrá lugar en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid los días 19, 20, 21, 22 y 23 de mayo. Según el doctor Palacios, presidente del Congreso, “el objetivo principal es analizar la mejoría de la salud de la mujer climatérica en el mundo y valorar las nuevas estrategias terapéuticas destinadas a seguir mejorando la calidad de vida femenina en los próximos años”.

“En este sentido –añade- la terapia hormonal, los nuevos moduladores selectivos de estrógenos (SERMs) y el tratamiento de la disfunción sexual femenina, tanto en mujeres con menopausia quirúrgica como natural, serán algunos de los temas más importantes que se tratarán en el Congreso”.


 Fecha de edición del texto: 11 de mayo de 2008

También te podría gustar...