El Cancionero de El Escorial, un documento musical de gran interés histórico

Se ha publicado el segundo volumen del Cancionero de El Escorial, que sale a la luz con el subtítulo El marqués de Santillana en la Corte de Alfonso El Magnánimo, una fuente musical renacentista de gran relevancia, formada por 122 obras, de las cuales el 90% no aparecen en ningún otro documento musical.

El marqués de Santillana en la Corte de Alfonso El Magnánimo es un manuscrito, del siglo XV, encontrado en la biblioteca del Monasterio de El Escorial, formado por 122 obras de las que más de un 90% son de fuente única, es decir, no aparecen en ningún otro documento musical.

Todas ellas pertenecen a la primera parte del Renacimiento, por lo que su hallazgo supone una fuente documental musical de gran relevancia.

La Consejería de Cultura y Turismo ha prestado su apoyo al director del grupo Speculum, especializado en el Ars Nova español, Ernesto Schmied, desde el momento en el que inició la investigación del Cancionero de El Escorial en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial de Madrid.

Il Grant Desio e la Dolce Esperanza fue el primer volumen

Ya en 2006, Openmusic, gracias a una importante subvención de la Consejería de Cultura y Turismo, editó el primer volumen de este Cancionero, totalmente inédito, con el título de Il Grant Desio e la Dolce Esperanza. La publicación de esta primera parte, que forma parte de la colección Madrid en su música, se realizó coincidiendo la celebración del V Centenario de Cristóbal Colón.

Este año, con el impulso nuevamente de la Consejería de Cultura y Turismo, e igualmente a través del sello Openmusic, se ha publicado un segundo volumen bajo el título Cancionero de El Escorial. El marqués de Santillana en la Corte de Alfonso el Magnánimo, que nuevamente coincide con la conmemoración de otro aniversario, en esta ocasión el de los fallecimientos del Marqués de Santillana y de Alfonso El Magnánimo, en 1458.

Este segundo disco ha contado con la colaboración destacada del contratenor Carlos Mena; así como los instrumentistas Rami Alqhai, Alfredo Barrales y José Manuel Hernández encargados de las vihuelas de arco; Juan Carlos de Mulder, especializado en la vihuela de mano y el laúd; y las percusiones de David Mayoral, que además ha aportado un toque muy especial a la grabación con sus intervenciones de santur.

Por otra parte, las flautas históricas y la dirección han corrido a cargo de Ernesto Schmied. Todos ellos son componentes de la formación de Speculum y músicos de reconocido prestigio.

Ver el mapa de El Escorial y el listado de trenes y autobuses desde Madrid y los pueblos más próximos


 Fecha de edición del texto: 16 de marzo de 2008