Un plan de rutas ornitológicas y actividades en el Día Internacional de las Aves
Se ha celebrado el Día Internacional de las Aves con toda una batería de actividades para conocer la avifauna de la región de Madrid, que tiene más de 300 especies diferentes. Sendas ornitológicas, actividades de observación e identificación de las aves, cuáles son las especies amenazadas y en peligro de extinción y aprender a identificar sus cantos son un ejemplo de dichas actividades realizadas en algunos pueblos de la comunidad.
Este día se celebra por iniciativa de BirdLife International, una ONG que tiene como objetivo conservar todas las especies de aves que habitan en la Tierra así como de sus hábitats. Los expertos enseñaron a los madrileños a observar, identificar y conservar las distintas especies, y pudieron disfrutar de numerosas sendas guiadas, talleres y curiosas actividades, como un campeonato de canto. Estas propuestas forman parte del programa de educación ambiental, con más de 300 actuaciones para primavera.
La Comunidad de Madrid ha celebrado el Día Internacional de las Aves, el 9 de mayo, con una batería de actividades que se realizaron durante todo el fin de semana para que los madrileños conocieran la gran variedad de especies de avifauna de la región, con la oportunidad de observarlas, aprender a identificarlas, conocer sus hábitos y costumbres y disfrutar con sus movimientos y cantos.
Sendas ornitológicas, actividades de observación e identificación
Los participantes en estas iniciativas han podido aprender además cómo pueden colaborar en la conservación de esta riqueza fáunica desde sus actividades cotidianas.
Madrid es una de las regiones de España con mayor diversidad de avifauna, son más de 300 las especies que podemos encontrar en la región, de las cuales más de 150 son reproductoras.
Para ello se han organizado sendas ornitológicas, actividades de observación e identificación, variados talleres y curiosas iniciativas para acercar el mundo de las aves como un campeonato de canto de aves silvestres. Todas estas propuestas encabezadas por expertos ornitólogos, gratuitas y para ciudadanos de todas las edades, forman parte del programa de educación ambiental con más de 300 actividades organizado por el Ejecutivo regional para esta primavera.
Por ejemplo, se hizo un recorrido ornitológico organizado por el centro de educación ambiental de Hayedo de Montejo, en plena Sierra del Rincón. Este itinerario guiado pretendía dar a conocer las aves más características de este paraje natural a todos los visitantes del Hayedo.
Refugio para las especies amenazadas en el Valle de Lozoya
Las sendas ornitológicas continuaron el sábado en los centros de educación ambiental ubicados en la Sierra de Guadarrrama y su entorno.
El CEA de Puente del Perdón, en Rascafría, ofreció un recorrido por los principales ecosistemas de la zona (bosque de ribera, robledal, prados, etc) para observar a las especies de aves más frecuentes en el Valle del Lozoya y conocer datos de sus costumbres, alimentación, importancia ecológica y problemas de conservación.
Asimismo, expertos ornitólogos enseñaron a los participantes en esta senda a identificar por sus formas, colores y cantos a las aves más abundantes de la zona y trataron la importancia del Valle de Lozoya como uno de los refugios más importantes de la Comunidad de Madrid para la avifauna amenazada.
Durante el recorrido, la marcha se detuvo para revisar las cajas nido colocadas por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en esta zona para comprobar su estado de conservación y si han sido ocupadas por las aves en esta primavera.
Nuestros amigos alados en el Centro de Educación Ambiental Luis Ceballos
El Centro de Educación Ambiental Luis Ceballos, en El Escorial, preparó una visita temática al Arboreto Luis Ceballos bajo el título “Nuestros amigos alados”.
El objetivo principal de esta actividad es el de resaltar el importante papel que desempeñan las aves en la conservación y expansión de los bosques, un aspecto bastante desconocido por los ciudadanos.
Especies de aves más frecuentes que pueblan la sierra madrileña
A través de un paseo por el Arboreto se descubrieron las especies más frecuentes que pueblan la sierra madrileña, para ello se utilizaron siluetas, sonidos e imágenes, colocados en los ecosistemas donde habitan y que pueden aparecer representados en el Arboreto.
Desde el Centro de Educación Ambiental del Valle de la Fuenfría, en Cercedilla, comenzaron la jornada del sábado con un taller donde los más pequeños realizaron marca-páginas con dibujos de algunas aves de la zona y para terminar se dieron un paseo por los alrededores para identificar a las aves que habitan en la Sierra de Guadarrama.
Aprender a identificar los cantos de las aves en el Parque de Polvoranca
Una de las actividades más curiosas con motivo de la celebración del Día Internacional de las Aves tuvo lugar el domingo en el Centro de Educación Ambiental situado en el Parque de Polvoranca.
El club de silvestrismo de Alcorcón organizó por cuarto año consecutivo el campeonato clasificatorio de Madrid de canto de aves silvestres (verdecillo, verderón y pardillo) y pájaros mixtos (canario cruzado con ave silvestre) en las campas localizadas al sur del Huerto Colectivo.
Un jurado compuesto por expertos ornitológicos decidió los mejores cantos. Todos los madrileños que se acercaron por el Parque de Polvoranca tuvieron que agudizar el oído para aprender a distinguir los sonidos que emiten las aves silvestres.
Fecha de edición del texto: 11 de mayo de 2008