Cómo cuidar las orquídeas, trucos y consejos para unas bonitas flores
Las orquídeas son plantas de interior que se han puesto de moda, muy decorativas cuando les salen las flores, y que hacen las delicias de los coleccionistas, por la variedad de colores y especies existentes. Dada su belleza, perfección y brillo, muchos pueden pensar a primera vista que es una planta de plástico. Sigue estos consejos y trucos para conseguir flores bonitas y duraderas.
![Orquídeas rosas y amarillas](https://www.infosierrademadrid.es/wp-content/uploads/orquidea-morada.jpg)
Orquídeas de color amarillo y rosa claro, plantas de interior muy decorativas.
Existen miles de especies de orquídeas, y sus requisitos pueden ser algo diferentes para cada una de ellas, pero hay unos cuidados básicos que son comunes para todas: una temperatura media, buena luminosidad y riegos sin encharcar el sustrato.
Temperatura, riego y luz para cuidar las orquídeas
La mayoría de las orquídeas se desarrollan bien en temperaturas entre 18 y 24°C. Sin embargo, las necesidades pueden variar, según la variedad.
El riego debe ser moderado. Hay que dejar secar parcialmente el sustrato antes de volver a regar. El encharcamiento hará que se pudran las raíces y se estropee la planta. Es muy recomendable el uso de agua pulverizada, en especial en verano.
Floración y reproducción de la orquídea
Suelen florecer en invierno y primavera, incluso hay algunas que empiezan la floración en otoño, y duran varias semanas, dependiendo de los cuidados y de la variedad que sea.
Las orquídeas se pueden reproducir a través de esquejes (divisiones del tallo de la planta) o rizomas (separando una planta madre en varias secciones).
La mejor época para dividir una orquídea es después de que haya terminado su floración y durante la temporada de crecimiento activo.
Saca la orquídea de la maceta y sacude con cuidado el sustrato. Luego, observa los rizomas, que son esas estructuras parecidas a las raíces que tiene en su base, para encontrar secciones con al menos un pseudobulbo o brote y raíces que estén en buen estado.
Utiliza una herramienta esterilizada para realizar el corte, como un cuchillo o unas tijeras limpias. Cada sección debe tener al menos un pseudobulbo o brote y algunas raíces, y ha de ser lo suficientemente grande como para independizarse.
Puedes aplicar canela en polvo o carbón activado triturado en los cortes para evitar infecciones.
Prepara las macetas con un sustrato adecuado para orquídeas. Pon las raíces en contacto con el sustrato, pero no las entierres profundamente.
Después de la división, cuida las nuevas plantas de la misma manera que una orquídea adulta, con buena luz, temperatura media y riego moderado.
Especies de orquídeas más conocidas
Las orquídeas provienen de diferentes regiones, por lo que es importante conocer su procedencia para proporcionarle las condiciones adecuadas. Algunas de las especies más conocidas y apreciadas son:
- Phalaenopsis: conocidas como orquídeas mariposa, son populares por sus elegantes flores y son cultivadas como plantas de interior.
- Cattleya: de flores grandes y vistosas, muy apreciadas en horticultura.
- Dendrobium: con una amplia variedad de especies, unas adecuadas para el cultivo en interiores y otras para exteriores.
- Oncidium: con racimos de flores pequeñas, muy populares entre los coleccionistas.
- Paphiopedilum: conocidas como orquídeas «zapato de Venus» por sus flores características en forma de zapatilla.
- Miltoniopsis: con hermosas flores en forma de mariposa de colores vibrantes.
- Vanda: con flores grandes y coloridas, típicas de jardines tropicales.
- Cambria (híbridos de Oncidium, Odontoglossum y otros géneros): se cultivan por sus flores vistosas y su facilidad para cuidarlas.
El sustrato con corteza de pino
La elección del sustrato o tierra para orquídeas es crucial, ya que tienen necesidades especiales. En lugar de la tierra habitual, requieren un sustrato bien ventilado y que drene bien. Algunas orquídeas epífitas pueden cultivarse en montones de corteza o en placas de madera, mientras que otras terrestres pueden necesitar una mezcla ligeramente diferente.
Dependiendo de las variedades, las orquídeas, a rasgos generales, necesitan:
- Trozos de corteza de pino: proporciona estructura y evita que la mezcla se compacte, permitiendo una buena circulación de aire y drenaje.
- Musgo de sphagnum: ayuda a retener la humedad y proporciona un ambiente adecuado para las raíces.
- Perlita o carbón vegetal: mejoran la capacidad de drenaje y evita la retención excesiva de agua.
En el momento que le cojas el truco a las orquídeas, podrás disfrutar durante años de sus bonitas flores, haciendo que se reproduzcan con facilidad.
Si estás interesado en las plantas, consulta el apartado de plantas, con trucos y consejos para cuidarlas.