Romería de la Virgen de la Herrería de El Escorial

La Romería de El Escorial de la Virgen de la Herrería se celebra el primer domingo de septiembre en los Prados del Rodeo. Se hace un concurso de carretas y vehículos engalanados, concursos de trajes serranos y de bailes típicos. Una gran fiesta serrana a la que acuden todos los vecinos de la Villa. El día siguiente, lunes, será fiesta local en El Escorial.

Romería de la Virgen de La Herrería de EL Escorial, el primer domingo de septiembre

El programa de la Romería, cuyo gran atractivo es la exposición de diversas carretas, elaboradas por vecinos de la localidad, se inicia con una misa a las 12 horas, le sigue una subasta a las 13 h, un concurso de bailes y de trajes a las 18 h, gran rondón popular y, a las 19,30, cortejo de regreso de las carretas a la Villa de El Escorial.

A las 22 h se cantará el Salve Madre, y se introducirá a la Virgen en la Parroquia de San Bernabé. Al día siguiente, lunes, será fiesta local.

Todos los años suele seguir el mismo esquema, pero si se desea conocer exactamente los horarios de las actividades y los servicios de autobuses que se ofrecen, lo mejor es consultar la página del ayuntamiento.

La ermita de San Juan de Malagón de la finca de El Castañar

La romería en honor de Nuestra Señora la Virgen de La Herrería se ha celebrado durante tres épocas diferentes. Según indican los miembros de La Hermandad de la Virgen, en la primera época, la imagen era llevada el día 1 de mayo hasta la ermita que existía en San Juan de Malagón (unos la ubican en el siglo XII o XIII y otros en el XVII), hasta el año 1625, aproximadamente, cuando las autoridades civiles y eclesiásticas  la suprimen.

En una primera etapa, la imagen de la Virgen estaba depositada en la ermita del poblado de la Ferrería de Fuente Lámparas, que se encontraba en la parte alta del valle ocupado en la actualidad por la finca El Castañar, en el paraje de La Herrería, y la procesión-romería finalizaba en San Juan de Malagón, a una legua de distancia.

La ermita, que inicialmente era una iglesia en la que había hasta pila bautismal, se convirtió en ermita cuando se murieron los habitantes del poblado de Fuente Lámparas, debido a la peste que asoló Castilla en 1340.

La virgen de La Herrería en la iglesia de San Bernabé

En una segunda etapa, a partir de 1595, la imagen de la Virgen de La Herrería se sitúa en una capilla en la nueva iglesia de San Bernabé, en la Villa de El Escorial, por orden de Felipe II, mediante una Real Cédula. Pero hasta 1625 aproximadamente, los escurialenses seguían realizando la romería, el primero de mayo a lo más alto del puerto de Malagón con la imagen.

En la ermita de San Juan de Malagón, permanecía en novena durante varios días, y los vecinos le hacían una función solemne.

Procesión a la ermita de San Sebastián

Desde esta fecha hasta el siglo XIX, transcurre la segunda época. Por motivos de jurisdicción con la ciudad de Segovia, se suprime la romería a la ermita de San Juan de Malagón y se sustituye por una procesión a la cercana ermita de San Sebastián. En aquellos tiempos, la romería era más un acto de culto, para pedir una gracia, cumplir votos o rogar por una buena cosecha, que una fiesta campestre.

Romería a los Prados del Rodeo

A partir de 1968, se inicia la tercera época. La Hermandad de la Virgen recupera la tradición romera y llevan en romería a la imagen de Nuestra Señora de la Herrería a los Prados del Rodeo. Como no había allí ninguna ermita, entre los miembros de La Hermandad y numerosos colaboradores desinteresados, construyeron la ermita que hay en la actualidad, finalizada en 1979.

Consulta la Romería de San Lorenzo de El Escorial de la Virgen de Gracia, el segundo domingo de septiembre

Consulta cómo ir a El Escorial en coche, en autobús o tren

Para más información, consultar con el Ayuntamiento de El Escorial

También te podría gustar...