La leche está sufriendo un gran desprestigio, y desciende su consumo en España

Desayuno con bollo

Se está reduciendo el consumo de leche en los desayunos. Fotografía de Fabian Blank.

Durante los últimos años, la leche ha sufrido un gran desprestigio, y un alimento que todo el mundo tomaba para desayunar empieza a ser sustituido en gran cantidad de familias, descendiendo año tas año su consumo. Pero los productos lácteos siguen siendo recomendables para el organismo, ya que tienen una gran variedad de nutrientes.

El estudio “Actitudes ante los lácteos”, elaborado por la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL), muestra que el público no conoce suficientemente los beneficios nutricionales de estos alimentos, y que en España está descendediendo el consumo de la leche. Los expertos aseguran que son fuente de minerales como el calcio (65-75% de la CDR), potasio, magnesio, zinc y fósforo.

El elevado contenido en calcio, potasio y magnesio de la leche afecta de manera beneficiosa a factores de riesgo cardiovascular. Además, la leche es una fuente importante de vitaminas.

Las necesidades de vitaminas del grupo B (B1, B2 y  B12) se cubren principalmente con la leche; y, en el yogur, los niveles de vitaminas pueden ser incluso superiores a los de la leche.

Plan de nutrición, salud y comunicación de productos lácteos

Los datos de este informe se han presentado en Alimentaria ’08, Salón Internacional de la Alimentación y Bebidas, el más importante de su categoría en España, durante el acto organizado por FeNIL para presentar las diversas acciones que se están realizando dentro del “Plan de Nutrición, Salud y Comunicación de Productos Lácteos 2007-2010”.

El evento también ha contado con la presencia de Luis Calabozo, Director General de FeNIL y de Javier Robles, Presidente del Salón Interlact de Alimentaria, que ha clausurado el acto.

El estudio realizado ha medido las percepciones ante la leche y los productos lácteos con el objetivo de conocer la situación actual de manera que pueda compararse con los que se obtengan dentro de tres años tras finalizar la campaña de comunicación de FeNIL.

Confusión  cuando se evalúan las creencias sobre los valores nutricionales

Los resultados del estudio muestran que las percepciones son bastante homogéneas. La mayoría de los encuestados perciben la leche y los productos lácteos como equilibrados, nutritivos, saludables, beneficiosos e importantes. La confusión comienza cuando se evalúan las creencias concretas sobre los valores nutricionales.

“Aunque existe consenso generalizado en cuanto a su papel en la prevención de la osteoporosis (93,3%) o en que no producen acné (92,3%), aún queda mucho por hacer en la comunicación de sus beneficios nutricionales” ha afirmado, Almudena López Matallana, Responsable del Plan.

Cualidades nutricionales de los lácteos

Los lácteos son alimentos muy completos y de gran valor nutricional gracias a su aporte energético, proteico, mineral y vitamínico. Por ello, se consideran alimentos básicos y uno de los pilares de la dieta.

Las proteínas lácteas cubren las necesidades de aminoácidos del ser humano, ya que contienen todos los aminoácidos esenciales. En cuanto a los hidratos de carbono, es la lactosa la que actúa como fuente de energía, proporcionando hasta el 25% de la energía total del alimento.

Los productos lácteos son fuente de minerales como el calcio (65-75% de la CDR), potasio, magnesio, zinc y fósforo. El elevado contenido en calcio, potasio y magnesio de la leche afecta de manera beneficiosa a factores de riesgo cardiovascular.

Además, la leche es una fuente importante de vitaminas. Las necesidades de vitaminas del grupo B (B1, B2 y  B12) se cubren principalmente con la leche. En el yogur, los niveles de vitaminas son comparables o superiores a los de la leche.

Disminuye el consumo de leche en España

En los últimos años, ha disminuido el consumo de leche líquida en España, debido a un empeoramiento en la percepción de estos productos por parte de los consumidores.

Según el Panel de Consumo Alimentario y el Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el consumo actual de leche líquida en España es de 98,1 litros por persona y año, frente a los 97,7 litros de leche líquida de 2001. Mientras, la media europea se sitúa en torno a los 88 litros.

Por su parte, el consumo de queso en España es de los más bajos de Europa, con 7,1 kilos por persona y año. Aunque su consumo ha aumentado desde 1984, en que era de 4,4 kilos por persona y año, acercándose a la media europea.

Respecto al resto de productos lácteos, la innovación a través de nuevos productos enriquecidos y funcionales ha permitido mantener su consumo.

Web informativa sobre productos lácteos

Con el objetivo de aclarar las bondades de los productos lácteos y demostrar que su consumo puede resultar divertido, se ha publicado el boletín Infolácteos, en cuyo primer número se muestra la presentación de la campaña realizada el pasado mes de enero, y a través del cual se informará a los consumidores de todas las acciones que se vayan desarrollando, así como aquellos aspectos de interés para el sector y todas las novedades científicas, nutricionales, etc. sobre los productos lácteos.

Asimismo, consumidores, profesionales de la salud y medios de comunicación disponen del microsite www.lacteosinsustituibles.es, para encontrar información nutricional, de salud o comunicación sobre los productos lácteos, así como los datos que más preocupan sobre el sector.

Este espacio pretende ser un punto de encuentro e intercambio de información y conocimientos sobre todos aquellos asuntos que resulten de interés al sector lácteo.

Todas las iniciativas van a contar con el respaldo de un Comité de Expertos que divulgará conocimientos científicos y prácticos sobre estos productos.

Cuenta con profesionales de diversas especialidades, entre los que se encuentran el Dr. Basilio Moreno, Especialista en Endocrinología y Nutrición de la Unidad de Obesidad, Hospital Gregorio Marañón (Madrid); la Dra. Rosa Ortega, catedrática de nutrición de la Universidad Complutense de Madrid; la Dra. Manuela Juárez, Profesora de Investigación del CSIC; D. Bartolomé Bonet, de la Fundación Hospital de Alcorcón, Pediatría y Neonatología y la Dra. Lucrecia Suárez, de la Unidad de Gastroenterología y Nutrición Infantil del Hospital Ramón y Cajal.

El comité, en colaboración con FeNIL, está elaborando tres Guías de Lácteos centradas en pediatría, cardiología y geriatría dirigidas a los profesionales médicos así como asesorando en los contenidos de la web y el resto de materiales de la campaña.


 Fecha de edición del texto: 30 de marzo de 2008

También te podría gustar...