UVI Móviles para el servicio de rescate de fauna silvestre
El servicio de rescate y recogida de fauna silvestre herida ha mejorado con la incorporación de tres nuevas UVI móviles dotadas del material veterinario para actuar con la mayor celeridad en los casos en los que el ciudadano se encuentre con animales en mal estado. Estos tres vehículos recorrerán unos 200.000 kilómetros cada año por los parajes madrileños para atender a más de 2.000 animales en situación de riesgo. El servicio de rescate está operativo las 24 horas del día, a través del teléfono 902101245. Por otra parte, se ha iniciado un programa de apadrinamiento de animales heridos.
“El Ejecutivo regional es pionero en la puesta en marcha de proyectos encaminados a la mejora de las especies amenazadas en la región. Una de estas iniciativas encabezadas por la Comunidad de Madrid ha sido las “UVI móviles” para la atención de los animales heridos, proyecto que reforzamos con la incorporación de tres nuevos vehículos”, aseguró la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Beatriz Elorriaga, que presentó en Bosque Sur las “UVI móviles” para fauna silvestre herida.
Veterinarios que trabajan las 24 horas del día
Elorriaga destacó que la Comunidad de Madrid cuenta con un equipo de veterinarios que trabaja las 24 horas del día recibiendo las llamadas de alerta sobre fauna herida y desplazándose para su recogida y atención inmediata.
“Con las nuevas UVI móviles mejoramos este servicio logrando una rápida intervención de los especialistas, algo que es crucial para salvar la vida de los ejemplares heridos”, aseguró Elorriaga, quien animó además a los madrileños a dar aviso a través del teléfono 902 10 12 45 en el momento en el que se encuentren con un animal en mal estado.
Apadrinar animales heridos
La consejera anunció hoy que la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Ambiental (FIDA), dependiente de la Comunidad de Madrid, inicia en colaboración con la organización conservacionista GREFA un programa de apadrinamiento de los animales heridos, por el que los madrileños que encuentren un animal en mal estado y den aviso al equipo de recogida, serán informados sobre la evolución del ejemplar durante su estancia en el “hospital” de fauna y su posterior incorporación al medio natural. La Comunidad agradecerá la colaboración ciudadana con un certificado.
En el transcurso del acto la consejera liberó un mochuelo y un cernícalo, animales que han sido atendidos y rehabilitados en el hospital de fauna salvaje que dispone la Comunidad en colaboración con GREFA en Majadahonda. Igualmente, entregó a los responsables de GREFA numeroso material como mantas, guantes, lazos pértigas, protectores de brazo e instrumental veterinario para el equipo de recogida de fauna herida.
Unidades móviles con GPS, emisora de radio y ordenador portátil
La Comunidad de Madrid, a través de FIDA y en colaboración con la Obra Social de Caja Madrid, ha cedido a GREFA las tres nuevas “UVI móviles” dotadas con los últimos avances tecnológicos (GPS, emisora de radio, ordenador portátil), trasportines y el material veterinario necesario para atender de forma rápida y adecuada a los ejemplares de fauna herida de la región.
Dos de las “UVI móviles“ son vehículos todoterreno que permiten el traslado de animales de diferentes dimensiones y facilitan la accesibilidad a distintos puntos del terreno. El tercero es un vehículo compacto que se utilizará fundamentalmente para hacer recorridos, básicamente por carretera, en el recate de animales heridos por causas de atropello. Las tres “UVI móviles” son vehículos con innovaciones para reducir el impacto medioambiental.
Primeros auxilios “in situ”
El equipo de rescate y recogida de fauna herida trabaja contrarreloj para salvar la vida de los animales heridos. Una vez que reciben el aviso de llamada se desplazan en el menor tiempo posible a recoger al animal. Localizado el ejemplar, se le inmoviliza y se le practican los primeros auxilios para estabilizarle y si es preciso un tratamiento más específico se le traslada a un “hospital de fauna”.
El equipo de recogida rellena además “in situ” una ficha de registro con las características del animal y las circunstancias y el lugar en el que ha sido encontrado.
Una vez en el “hospital de fauna” a los animales se les somete a una exploración completa y se les practica el tratamiento necesario para su cura. Algunos de ellos permanecen ingresados en el centro hasta su recuperación para ser devueltos a su hábitat natural. Más del 70% de los animales atendidos en los “hospitales” de fauna de la Comunidad de Madrid son reincorporados al medio natural tras su rehabilitación.
En la actualidad, la Comunidad dispone de un “hospital” de fauna herida en Buitrago de Lozoya y mantiene convenios de colaboración con el Hospital de Fauna Salvaje del Grupo para la Recuperación de la Fauna Autóctona, gestionado por GREFA, y con el Centro de Recuperación de Rapaces Nocturnas Brinzal, en la Casa de Campo.
Desde estos tres “hospitales” de fauna se presta servicio para la recogida de animales heridos por medio de cuatro vehículos a los que se suman ahora las tres “UVI móviles” que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio cede a GREFA.
Fecha de edición del texto: 10 de diciembre de 2007