Proponen a la UNESCO la ampliación de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón
La Sierra del Rincón, situada al norte de la Región, y que abarca los municipios de Horcajuelo de la Sierra, Montejo de la Sierra, Prádena del Rincón, Puebla de la Sierra y la Hiruela, obtuvo su protección medioambiental por su gran valor natural y paisajístico, representativo de los ecosistemas mediterráneos, al contar con siete tipos de hábitat y una riqueza excepcional de más de mil especies de fauna y flora. Ahora le propondrán a la UNESCO que la cataloguen como Reserva de la Biosfera.
La Comunidad de Madrid propondrá a la UNESCO la futura ampliación de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón a los municipios cercanos que tengan la iniciativa de formar parte de ella, según ha anunciado la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Beatriz Elorriaga, que participó en la jornada inaugural del III Congreso Mundial de Reservas de la Biosfera.
“El Ejecutivo regional tiene el firme propósito de extender la protección ambiental de Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón más allá de los límites actuales y, tengo la certeza de que, en breve, podrán recogerse los frutos de este empeño”, aseguró Beatriz Elorriaga.
La Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón abarca los municipios de Horcajuelo de la Sierra, Montejo de la Sierra, Prádena del Rincón, Puebla de la Sierra y la Hiruela, sobre una superficie total de 15.230 hectáreas.
Elorriaga destacó que los habitantes de los cinco municipios han sabido mantener una cultura de montaña y un aprovechamiento de los recursos respetuosos con el medio, estableciendo un referente de modelo de desarrollo socioeconómico y cultural sostenibles. “La Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón es, sin duda, un escenario ejemplar de desarrollo sostenible”, aseguró Elorriaga.
La Casa de la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón
La Consejería de Medio Ambiente finalizará este año la construcción de la Casa de la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón, que cuenta con una inversión de 600.000 euros. Este centro, situado en Horcajuelo de la Sierra, ofrecerá apoyo logístico y técnico a las comunidades locales y dará a conocer los valores humanos y naturales de la Sierra, además de servir como punto de información sobre los parajes naturales que conforman la Reserva.
La Comunidad de Madrid cuenta, además, con otra Reserva de la Biosfera, la de la Cuenca Alta del Río Manzanares, que fue reconocida como tal en 1992. Este espacio natural enlaza el núcleo urbano de Madrid con la Sierra de Guadarrama, y cuenta con un patrimonio biológico de valor incalculable.
Estas dos Reservas de la Biosfera suman una superficie total de más de 60.000 hectáreas, es decir casi el 8% del territorio de nuestra Región. El Ejecutivo regional lleva a cabo en estos espacios protegidos un modelo de conservación de la biodiversidad y de desarrollo local que les hace merecedores de formar parte de la selecta lista de lugares del mundo que componen la Red de Reservas de la Biosfera.
Congreso de Reservas de la Biosfera
La Comunidad de Madrid es un referente en la gestión de las dos Reservas de la Biosfera por lo que ha participado en el III Congreso de Reservas de la Biosfera, un conclave en el que expertos de todo el mundo fijan las estrategias de conservación de estos espacios protegidos para los próximos cinco años.
El director general de Medio Natural, Miguel Allué, y el director general de Promoción y Disciplina Ambiental del Ejecutivo regional, Luis del Olmo, expondrán en las mesas de trabajo programadas en este congreso la experiencia de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en las políticas de desarrollo sostenible y las labores que se lleva a cabo para conciliar la conservación de la biodiversidad con el uso razonable de los recursos naturales y la actividad humana.
Fecha de edición del texto: 10 de febrero de 2008