Los Cursos de Verano 2018 de El Escorial serán inaugurados el 2 de julio por Vargas Llosa y Manuel Valls

Los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid constan este año de una completa programación, con 65 actividades que tendrán lugar entre el 2 y el 27 de julio, y se distribuirán entre Madrid y San Lorenzo de El Escorial. La pluralidad, el estudio científico y la actualidad serán los ejes centrales de esta edición formativa y cultural. Diversos personajes de la actualidad participarán en las ponencias y debates: periodistas, políticos, artistas, escritores, científicos, médicos, literatos y empresarios tienen una cita. Consulta los ponentes y las áreas que abordan.

Cursos de Verano de El Escorial 2018

Cartel de los Cursos de Verano de El Escorial 2018, organizados por la Universidad Complutense de Madrid. La imagen del cartel de este año es una torre icónica del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, plena de color y calidez, realizada por Summa Branding, bajo la dirección de Josep María Mir.

 

El acto de inauguración de la XXXI edición de  los Cursos de Verano se llevará a cabo en el Aula Magna del Real Colegio Universitario María Cristina de San Lorenzo de El Escorial, su sede principal. Presidido por el rector Carlos Andradas, las actividades darán comienzo con un debate sobre Patria, naciones y nacionalismos, en el que participarán el escritor y Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, y el ex primer ministro de Francia, Manuel Valls, moderado por el escritor Juan José Armas Marcelo.

Desde el 2 hasta el 27 de julio, desarrollaran un total de 67 actividades, 49 en San Lorenzo de El Escorial y 18 en Madrid (en el edificio de la UCM de Noviciado, en el Museo del Prado y en el Teatro Real). Los interesados podrán solicitar una beca de reducción en el precio de la matrícula, así como acceder a los servicios gratuitos de transporte que la organización facilita a los alumnos para el traslado desde Madrid a San Lorenzo de El Escorial.

Artistas, comunicadores y políticos de actualidad acuden a los cursos de verano

En la programación destacan las conferencias extraordinarias impartidas por el investigador en Psicología Dan Gilbert; el pintor y escultor Antonio López; la escritora Remedios Zafra, el cantaor “Niño de Elche” en un diálogo con el artista sonoro Miguel Álvarez-Fernández, y el cineasta Mario Camus junto al periodista Manuel Hidalgo.

Para su consulta, a continuación presentamos el contenido por áreas.

Comunicación, imagen y empresa

  • El poder de la imagen en la comunicación y la literatura, los medios de comunicación públicos en un curso de RNE, el golf y su relación con el medio ambiente y la comunicación, los nuevos retos para autónomos y emprendedores, la robótica e inteligencia artificial desde una perspectiva de género, las políticas sociales y la libertad de expresión o los fundamentos de la inversión activa.
  • Emisión en directo de programas de RNE, OndaMadrid y TeleMadrid.

Actualidad médica, salud y bienestar del paciente

  • Cursos de actualidad médica y el bienestar de los enfermos; el tratamiento del dolor con opioides; la neurociencia de la música; las experiencias innovadoras en la seguridad del paciente; la patología y el medio ambiente; la hepatitis C; el estudio del miedo; la alimentación; los retos en la degeneración valvular cardiaca; el derecho a la salud y el acceso a los medicamentos, las nuevas tecnologías y el Big Data en la medicina de precisión; tecnología, sanidad y salud.
  • Habrá dos jornadas sobre información médica y salud que llega a la sociedad y la educación médica.

Ciencias e investigación

  • Homenaje al científico estadounidense Richard Feynmann en el centenario de su nacimiento, con un curso sobre la investigación y la divulgación y otro acerca de los juegos serios y su aplicación educativa para la sociedad.
  • Se hablará de las tendencias e innovación en el mundo del vino; el Big Data en relación con el deporte o la microscopía electrónica y su capacidad para divisar átomos en materias funcionales.

Ciencias sociales, derecho y actualidad política

  • Instituciones y actualidad política, la ciencia de las relaciones románticas, las Fake news, los retos del derecho ante la economía digital y las nuevas tecnologías, la sostenibilidad y protección al consumidor frente al consumo de energía eléctrica, el género en la agenda 2030 de desarrollo sostenible, retos de futuro en las migraciones, las condiciones de vida en la universidad para los estudiantes y la reforma constitucional en la UE y en España.

Artes escénicas, música y danza

  • Ciclo de Música en Vena, con conciertos a cargo de grupos y solitas de música pop, jazz, clásica y flamenco, teatro, danza española y una exposición sobre el boom de la literatura latinoamericana.

Humanidades, literatura, escritura y arte

  • Codicología árabe, nacionalismos, representaciones literarias y artísticas en las ciudades, arte latinoamericano en la Edad Moderna, la enseñanza del español como lengua extranjera, la ópera, la historia de los celtas o la escritura en el cine de Mario Camus.

Mundo universitario y sociedad, política y tecnología

  • Dos cursos sobre gobernanza y relación de la universidad con la sociedad; las Fuerzas Armadas, amenaza híbrida y las nuevas formas de hacer la guerra o las misiones en el exterior; la política a través de cuestiones como los 40 años de la Constitución española, los retos entre España y Europa, el cambio político y la acción parlamentaria, el marxismo y su relación con la nación y el terrorismo o los nuevos escenarios establecidos entre la Justicia y la política, las economías circular y colaborativa, la tecnología y el futuro del trabajo, la I+D+I en la función policial, el futuro de los jóvenes, las relaciones del deporte con la salud, la igualdad y la gestión de riesgos en el patrimonio cultural.

Talleres de dibujo, escritura, dirección e interpretación orquestal

Por otra parte, se han programado tres talleres:

  • Dibujo y energía: arte, mística y cuántica, impartido por la Premio Nacional de Artes Plásticas 2002 Eulalia Valldosera;
  • Escritura creativa, dirigido por Lorenzo Silva;
  • Dirección e interpretación orquestal, impartido por el director de la Orquesta Sinfónica de la UCM José Sanchís.

Ponentes de gran actualidad

Como ponentes de los Cursos de Verano 2018 de la Universidad Complutense de Madrid, destacan:

  • Escritores: el Premio Cervantes Jorge Edwards, Luis Alberto de Cuenca, Carlos Franz, Almudena Grandes, Dionisio Cañas, Patricia Almarcegui, Javier Reverte y Carmen Riera.
  • Historiadores: Juan Pablo Fusi y José Álvarez Junco.
  • Investigadores: Juan Luis Arsuaga y David Konstan.
  • Periodistas: Iñaki Gabilondo, Francisco Rosell, José Mª Crespo, Antonio San José y Alfonso Nasarre.
  • Otros: la fotógrafa Ouka Leele, el artista Suso 33; el cineasta Álvaro del Amolos, el dirigente socialista francés Jean Luc Melenchon;  la feminista Nancy Fraser; los filósofos Susan George y Fernando Savater; los magistrados Pablo Llarena y Carlos Lesmes; el fiscal general del Estado, Julián Sánchez Melgar; el jurista Baltasar Garzón; los sindicalistas Pepe Álvarez y Unai Sordo;el presidente de Mensajeros de la Paz, padre Ángel; la presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Mª Mar Blanco.

Presentación de los Cursos de Verano 2018 en el Paraninfo universitario

La edición de esta etapa veraniega de 2018 ha sido presentada en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) por el rector Carlos Andradas, Matías Rodríguez Inciarte, presidente de Santander Universidades, y Manuel Álvarez Junco, director de los cursos.

El rector  de la UCM, Carlos Andradas, manifestó que analizar y debatir sobre los temas de interés y preocupación social desde la universidad es una forma de abrir sus puertas a la ciudadanía, como institución pública, para aprovechar todos los recursos y mostrar lo que se hace.

Manuel Álvarez Junco señaló que este año han realizado una selección más ajustada, según criterios de calidad, transversalidad e internacionalización.

Matías Rodríguez Inciarte felicitó a la Universidad Complutense de Madrid por llevar más de 30 años fomentando el diálogo y la reflexión, por su compromiso y contribución a la difusión del conocimiento. Considera que apoyar a las universidades es la forma más inteligente de contribuir al desarrollo de la sociedad.

El Real Centro Universitario Escorial María Cristina será sede de los cursos de El Escorial

El Real Centro Universitario Escorial – María Cristina, centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, constituye la sede principal de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense. Fundado por Felipe II, fue refundado por la reina regente María Cristina de Habsburgo y Lorena como Real Centro de Estudios Superiores en 1892, año en que fue encomendado a la tutela de la orden de los agustinos

En su Aula magna se inauguran los Cursos de Verano y, a partir de esta edición, se convierte en el centro neurálgico de esta actividad. Además será en esta sede donde se alojen ponentes y alumnos. Todos los alumnos a los que se les conceda una beca estarán alojados en habitaciones compartidas.

Consulta la programación completa por semanas de los Cursos de Verano de El Escorial para 2018:

Programación de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense 2018

Para más información sobre los Cursos de Verano 2018:

  • Real Centro Universitario Escorial María Cristina: Paseo de los Alamillos, 2 – 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid – Teléfono: 918904545
  • Universidad Complutense de Madrid: www.ucm.es/cursosdeverano.