Miembros de la Meetup de WordPress de Villalba, ponentes en la WordCamp Madrid 2018
La Meetup de WordPress de Collado Villalba ha estado muy bien representado este año en la WordCamp Madrid 2018. De las 29 ponencias realizadas en el congreso, tres han sido realizadas por miembros de este grupo de la sierra de Madrid: Fernando Tellado, Ana Cirujano y Jaime Garmar. En España, el 65% de las páginas web se realizan con WordPress, gestor de contenidos web que gana adeptos cada día. Y esto es posible gracias al silencioso y desinteresado trabajo que realizan los miembros de su comunidad.
El gestor de contenidos web WordPress es un sistema de código abierto que se utiliza en el 30 por ciento de las páginas web de todo el mundo. Ofrece amplias funcionalidades y posibilidades de crecimiento y, lo mejor de todo, es gratuito.
Su crecimiento es imparable, y los grupos de trabajo de los miembros de la comunidad, los Meetup, se van instalando por diversas localidades del país. Entre ellos, destaca la actividad del grupo que se reúne todos los meses en Collado Villalba, y que es un referente para los WordPresseros de la sierra de Madrid.
La WordCamp Madrid 2018 duplica el número de asistentes
A la WordCamp Madrid 2018, celebrada el 21 y 22 de abril en La Nave (Villaverde), asistieron 450 personas, casi el doble que en 2017. Este año además hubo una buena representación entre los ponentes del Meetup de Collado Villalba, encabezado por el organizador del grupo, Fernando Tellado, líder indiscutible sobre WordPress en español.
A lo largo de las dos jornadas, se desarrollaron interesantes ponencias de rigurosa actualidad sobre negocios online, marketing digital, redes sociales, estrategias de contenidos y posicionamiento SEO, sobre cómo adaptarse a la legalidad vigente y trucos para conseguir los mejores resultados.
Meetup de Villalba, representado por Fernando Tellado, Ana Cirujano y Jaime Garmar
Las ponencias de los WordPresseros de Collado Villaba no tuvieron desperdicio:
- Fernando Tellado, licenciado en Políticas, CEO y editor del sitio web Ayuda WordPress, dio una charla sobre Cómo ser una WordPress Star y ganar fans y haters, donde nos contó su experiencia de trabajo, aportando trucos y consejos interesantes para realizar un trabajo productivo.
- Ana Cirujano, socióloga experta en diseño gráfico, es una gran apasionada de la tecnología WordPress. En su ponencia Sí, soy mujer y no nací sabiendo WordPress, habló, entre otras cosas, de las ventajas de escoger temas (diseños de plantilla para la web) del repositorio gratuito disponible en este sistema, ya que si compras un tema, se pierden las funcionalidades en el momento que cambias a otro.
- Jaime Garmar, diseñador gráfico de la empresa Destaca, especializado en CMS WordPress y Woocommerce, desarrolló la ponencia Empieza con buen pie a instalar WordPress, toda una serie de consejos que, sin duda, son básicos para la persona que vaya a iniciar su página web. Una forma simple de cubrirse las espaldas para evitar riesgos y sustos innecesarios.
Ponencias para expertos y para novatos
A través de 28 ponencias, profesionales de WordPress compartieron sus conocimientos sobre desarrollo, programación y diseño. En las sesiones encontraron cabida todo tipo de usuarios, desde los más profesionales hasta los más novatos.
Cabe destacar la participación de los históricos Rafael Poveda y Javier Casares. Este último avanzó los proyectos que están a punto de ver la luz. Rocío Valdivia, Community Wrangler de WordCamp Central, que trabaja en Automattic, abordó el tema del código abierto, la neutralidad en la red, la privacidad y el bien común; y Mauricio Gelves fue el organizador.
La gran novedad, que captó gran parte de la atención de los asistentes y generó un amplio debate, fue la próxima actualización de WordPress 5.0, en la que se incorporará Gutenberg, editor basado en un sistema de bloques que hará que los sitios web sean más visuales a la hora de gestionarlos.
Meetup en Collado Villalba y Majadahonda
Las WordCamp se extienden por todo el mundo. En ellas, miles de profesionales involucrados en la comunidad WordPress, buscan la forma de aportar sus conocimientos y trabajo. Constituyen un punto de encuentro para ponerse al día, compartir experiencias y ampliar perspectivas.
WordPress se creó en el año 2003 como gestor de contenidos o Content Management System (CMS). Desde entonces, se han organizado más de 700 eventos, en más de 65 países de los seis continentes. Las reuniones locales se llaman Meetup, y es donde los usuarios toman el primer contacto con la comunidad, intercambian conocimientos y buscan conjuntamente soluciones a los problemas técnicos.
En total, en el mundo hay 577 grupos Meetup de WordPress activos, de los cuales 44 pertenecen a España. Esto convierte a nuestro país en el segundo lugar del mundo con más grupos, solo por detrás de los Estados Unidos, que cuenta con 170. Si tenemos en cuenta la densidad por territorio, España ocupa el primer puesto entre todos los países.
En la sierra de Madrid, destaca como referencia la Meetup de Collado Villalba, dirigida por Fernando Tellado, y otra cercana es la que se celebra en Majadahonda, liderada por Pedro Santos. A ambos se pueden acceder desde la aplicación Meetup.com.
Para los WordPresseros que tengan interés, los próximos encuentros más interesantes son la WordCamp Barcelona 2018, que se celebrará el 5 y 6 de octubre, y la WordCamp Europa 2018, que tendrá lugar del 14 al 16 de junio en Belgrado, en Serbia.
Cien millones de usuarios apuestan por la gratuidad y el código abierto
Se estima que hay cerca de 100 millones de personas que utilizan WordPress. Cada día se instalan 500 nuevos WordPress en todo el mundo. Lo que le ha llevado a ser tan popular a WordPress.org es su gratuidad, su código abierto (open source), sus funcionalidades y posibilidades de crecimiento.
Otros sistemas similares son de pago, y crean una gran dependencia económica. También los hay gratuitos pero que te obligan a dejar sus contenidos en su plataforma, con lo cual pierdes el control. Si cierra la empresa, puedes perder la web.
El sistema WordPress.org permite al usuario alojar la web en el hosting que desee, porque son sus contenidos y puede hacer con ellos lo que quiera. La mayoría tienen utilidades para crear una web con este sistema de manera automática, simplificando los pasos y los problemas de instalación que se le plantean a todo principiante.
Un repositorio con más de 50.000 plugins gratuitos
Por otra parte, hay que destacar que el repositorio de confianza de temas (themes) y plugins de WordPress aumenta cada día, ofreciendo un gran abanico de posibilidades gratuitas para páginas web a medida de cada proyecto. Los temas son plantillas diseñadas de páginas web. Los hay gratuitos y de pago.
Una ventaja de estas plantillas es que hay muchas que tienen un formato responsive, lo cual quiere decir que con un único diseño, su visualización se adapta al tamaño del dispositivo con el que se accede: un monitor de grandes dimensiones, una tablet o un teléfono móvil. Para el posicionamiento SEO, este formato es un factor de gran importancia que hay que tener en cuenta.
Los plugin son herramientas que permiten ampliar las funcionalidades básicas de WordPress. Se utilizan a modo de extensiones o complementos del sistema. Es muy fácil cargarlos, y permiten desde utilidades tan simples como compartir contenidos en las redes sociales hasta algo tan complejo como crear una tienda online. Para que sirva como ejemplo, uno de los plugin más potentes del sector comercial es WooCommerce, con el que se han creado el 41 por ciento de las tiendas online de todo el mundo.
Foros de soporte gratuitos con los mejores expertos
Como la comunidad WordPress está muy bien distribuida por todo el mundo, las sinergias se aprovechan de tal manera que el sistema se extiende como la espuma. Los plugins y temas gratuitos se multiplican porque una gran cantidad de expertos comprometidos ponen sus versiones gratuitas a disposición de los demás.
Y un valor muy importante, casi mágico, es el soporte gratuito a los usuarios que ofrece WordPress en los foros. Todo tipo de preguntas que se realicen son respondidas por una gran cantidad de expertos de todo el mundo, desde las más sencillas hasta las más complicadas.
La gratuidad de WordPress, sus funcionalidades, su capacidad de personalización, su adaptación a las necesidades de cada uno, su sencillez y sus posibilidades de crecimiento, han hecho que se convierta en un elemento indispensable para muchos usuarios que quieren emprender un negocio a través de su web, pero tienen terror a tocar el código, porque no tienen conocimientos de programación.
Si quieres conocer más datos sobre los grupos de Meetup de la zona de la sierra de Madrid, consulta la información de la WordCamp y el Meetup de Torrelodones