Los síntomas del síndrome premenstrual se parecen a los de una enfermedad
Cansancio, apatía, mal humor, hinchazón, estreñimiento, cefalea y dolor mamario son algunos de los síntomas que sufren el 74 por ciento de las mujeres en los días previos a la menstruación y que se conoce como síndrome premenstrual. Lejos de ser un mito para quienes no los sufren, son una cruda realidad para quienes lo padecen en su grado más extremo, como si fuera una enfermedad que se repite todos los meses.
La especialista del Centro Ginecológico de la Clínica San Francisco de León, Marisa Alija, explicó en una conferencia dirigida a profesionales de la sanidad, especialmente farmacéuticos, cómo afectan a las mujeres y a su entorno los síntomas que se padecen antes de la regla.
Síntomas y signos físicos, psicoemocionales y cognitivos
La doctora Alija argumentó con datos y estadísticas la existencia del síndrome premenstrual y lo definió como «un conjunto de síntomas y signos físicos, psicoemocionales y cognitivos-conductuales que alteran, al menos de forma leve, la actividad cotidiana o las relaciones interpersonales de la mujer y que aparecen o se exacerban cíclicamente antes de la menstruación, por los que nos encontramos ante una realidad y no un mito como pueden pensar algunas personas”.
Durante su charla la ginecóloga de la Clínica San Francisco de León habló sobre los síntomas físicos que más habitualmente pueden aparecer como tensión mamaria, dolor abdominal, hinchazón en la cara, el abdomen y las manos, dolor de cabeza, cambio de apetito, retención hídrica y migrañas. En cuanto a los síntomas psíquicos destacó los cambios de humor, ánimo irritable, sentimiento de tristeza, cansancio, ansiedad, agresividad, deseos incontrolables de llorar, dificultades en la concentración o torpeza.
El síndrome premenstrual puede causar absentismo
Asimismo, la doctora Alija señaló que no es lo mismo el síndrome premenstrual que la dismenorrea, que es el dolor con la regla, generalmente en el bajo vientre, que aparece poco antes o coincidiendo con la regla y que desaparece con ésta, aunque advirtió que puede haber mujeres con los dos problemas.
Aunque según la fuente consultada el porcentaje de prevalencia del síndrome premenstrual varía, algunos estudios indican que el 74% de las mujeres en España sufren dicha dolencia, que en ocasiones es causa de baja productividad laboral e incluso de absentismo.
“Dejando a un lado las diferentes cifras de prevalencia que se barajan actualmente lo que está claro es que son muchas más las mujeres afectadas por este problema que las que no notan nada, sin olvidarnos que no todas tienes los mismos síntomas o el mismo grado de intensidad y que este padecimiento afecta de forma negativa a la propia mujer, pero también a su entorno familiar y laboral”, apuntó la ginecóloga.
Causas desconocidas del síndrome premenstrual
En la actualidad se desconocen con certeza cuáles son las causas que provocan este síndrome, aunque existen una serie de teorías biológicas como bajos niveles de progesterona, altos niveles de estrógenos, aumento de la actividad de la aldosterona, de la renina-angiotensina y de la suprarrenal o caída de las endorfinas endógenas, entre otras muchas.
En cuanto al tratamiento para aliviar los síntomas del síndrome premenstrual, la doctora Alija explicó que existe uno a base de magnesio, vitaminas y preparados de origen vegetal que alivia los calambres, contribuye a reducir el cansancio y la fatiga, reduce la retención hídrica, el dolor y el sangrado menstrual y mejora la regulación de la actividad hormonal y la mastalgia.
Consulta otras informaciones de salud
Fecha de edición del texto: 26 de mayo de 2013