Ruta por los siglos XIX y XX en San Lorenzo de El Escorial

Fachadas del casco antiguo de San Lorenzo de El Escorial, en Madrid.
Las nuevas guías turísticas de San Lorenzo de El Escorial presentan dos novedosos paseos llenos de tradición y modernidad: una ruta por los siglos XIX y XX, para visitar la arquitectura más representativa de estos siglos, y un paseo específico para personas de movilidad reducida.
La Concejalía de Turismo ha editado dos nuevas guías de promoción turística , que se encuentran disponibles en el Centro de Interpretación al Visitante (C/ Grimaldi, 4), y que guían al turista a través de su visita al municipio y le invitan a conocer todos los recursos turísticos.
Igualmente presenta dos novedosos paseos: por un lado una ruta por los siglos XIX y XX para visitar la arquitectura más representativa de estos siglos, y un paseo específico para personas de movilidad reducida.
La guía «Paraíso Cultural», que se ha editado en español (7.000 ejemplares) y en inglés (7.000 ejemplares), presenta todas las posibilidades turísticas del municipio: su exclusivo patrimonio arquitectónico, un entorno natural privilegiado y una amplía propuesta cultural a través de la naturaleza, el ocio, cultura, historia y arte.
La guía «Paseos por el Conjunto Histórico-Artístico» (14.000 ejemplares) incorpora importantes novedades. Además de los ya imprescindibles itinerarios a través de los siglos XVI y XVII que recorren la arquitectura más representativa de Juan de Herrera, y Juan de Villanueva, esta edición recoge también dos itinerarios muy atractivos.
Invita a conocer las joyas arquitectónicas
El itinerario «Un paseo por los siglos XX y XIX» invita a conocer tres momentos de la historia moderna de nuestro municipio a través de otras tantas joyas arquitectónicas: las villas, la Abadía Benedictina de la Santa Cruz del Valle de los Caídos y el Teatro-Auditorio San Lorenzo de El Escorial.
En la guía se destacan tres momentos representados por edificios o conjuntos que han dotado de una singularidad especial al municipio. El primero de ellos abarca desde la mitad del S.XIX hasta los primeros decenios del XX.
Periodo en el que la localidad se beneficiará de importantes actuaciones en infraestructura (caminos, ferrocarril, agua, etc.) y equipamientos, potenciadas por inversiones municipales (creación y adecentamiento de espacios públicos) que van a transformar la localidad, convirtiéndola en un lugar atractivo para el disfrute del tiempo de esparcimiento de la burguesía madrileña que se siente atraída por el buen clima de la Sierra y por la singularidad de San Lorenzo de El Escorial.
Paralelo a este desarrollo surgen importantes iniciativas que amplían la trama urbana de la localidad.
Destacan las denominadas villas en las proximidades de las vías de comunicación, entre las que hay que mencionarla Villa de las Torres (encuadrable en el «art nouveau»), Giralda (construcción tradicional de la época) o Consolación (donde residieron los Hermanos Álvarez Quintero). También se proyectan en esta época barrios como El Plantel y Abantos.
Por otra parte, la Concejalía de Turismo ha incluido el itinerario «Turismo para todos», específicamente diseñado para las personas con movilidad reducida y que les permitirá conocer los principales edificios del conjunto histórico-artístico del municipio.
Fecha de edición del texto: 15 de octubre de 2007