El Plan de Ciudades Digitales se extiende por los pueblos de Madrid
El Plan de Ciudades Digitales ha sido reforzado para convertir a los municipios madrileños en auténticas ciudades digitales con servicios punteros en nuevas tecnologías y facilitar el uso de la administración electrónica a los ciudadanos.
Desde el año 2003, a través de este Plan, se han creado 13 ciudades digitales en la Comunidad de Madrid. Se trata de Aranjuez, Leganés, Tres Cantos, Móstoles, Alcalá de Henares, Getafe, Rivas Vaciamadrid, Valdemoro, Pozuelo de Alarcón, Coslada, Arganda del Rey, Moralzarzal y Alpedrete, cuya creación ha supuesto una inversión total de más de 20 millones de euros, de los cuales la Comunidad de Madrid ha aportado el 41%.
La Comunidad de Madrid pretende modernizar los ayuntamientos, poniendo la tecnología más puntera al servicio de ciudadanos y empresas a través de la implantación de la administración electrónica. Así, se puede acceder con rapidez y sin desplazarse, a servicios múltiples como solicitud de licencias, permisos o reservas de plazas, pago de impuestos, obtención de información, alertas informativas sobre temas de interés o realizar transacciones con el comercio local.
Por su parte, a las empresas e instituciones se les provee de servicios electrónicos que agilizan su constitución y actividad y se eliminan obstáculos administrativos y trámites burocráticos.
Programa Ciudades Digitales de la Comunidad de Madrid
El Programa Ciudades Digitales de la Comunidad de Madrid así como el Programa de Centros de Acceso Público a Internet han favorecido la evolución del uso de las TIC en la Comunidad de Madrid, que en la actualidad lidera el despliegue de la Sociedad de la Información en el contexto nacional.
Además, según los últimos datos de Audiencia de Internet de octubre-noviembre de 2007 publicados por el Estudio General de Medios el número de usuarios de Internet en Madrid ha crecido constantemente desde el año 2004.
Entonces el 40% de los encuestados afirmaba haberse conectado durante el último mes, porcentaje que superaba en 7,4 puntos el promedio nacional (32,9%). Desde ese año la penetración se ha incrementado en casi 11 puntos en Madrid, siendo un 50,6% de los madrileños usuarios de Internet, el mayor índice de penetración en España, 9 puntos por encima de la media nacional (41,6%).
El 60% de las empresas conectadas a Internet disponen de web
En relación con las empresas madrileñas, el 96,5% de aquellas que tienen 10 o más asalariados dispone de conexión a Internet. El uso de ordenadores está extendido en la práctica totalidad de las mismas. El 60% de las conectadas a Internet disponen de página web. El 98% de las empresas madrileñas conectadas a Internet, acceden a la Red mediante alguna solución de banda ancha.
Los niveles de penetración de las Tecnologías de la Información y comunicaciones (TIC) en las Ciudades Digitales de la Comunidad de Madrid son superiores a las medias madrileñas y nacionales. La penetración de Internet en los hogares, según el estudio realizado hace dos años por el Ministerio de Industria sobre un colectivo de 39 Ciudades Digitales españolas, ascendía a 76,1% en Tres Cantos, 52,3% en Leganés y 48% en Aranjuez, los primeros proyectos que se pusieron en marcha.
Fecha de edición del texto: 13 de enero de 2008