Multas de hasta un millón por hacer fuego en montes y zonas recreativas

Desde el 1 de junio hasta el próximo 15 de octubre, periodo de mayor riesgo de incendios forestales, queda prohibido hacer cualquier tipo de fuego en todos los montes de la región, incluidas las zonas recreativas. Las sanciones van desde mil hasta un millón de euros.

Con esta decisión, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio pretende prevenir al máximo el riesgo de incendios, ya que se estima que aproximadamente el 90% de los siniestros se inicia por causas humanas.
Esta prohibición se mantiene durante todo el año en cualquier monte de la región. En cuanto a las áreas recreativas, sólo se permiten las barbacoas entre el 16 de octubre y el 31 de mayo. Asimismo, se prohíbe el uso de barbacoas portátiles.

Sanciones de hasta 1.000 euros por incumplir la normativa

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio puede limitar esta autorización si existen circunstancias extraordinarias como puede ser situaciones de calor o sequía extrema. En cualquier caso se debe atender siempre las instrucciones de los agentes forestales.

La normativa vigente en materia forestal establece distintas sanciones en el caso de incumplimiento de la prohibición de hacer fuego en el monte. La sanción leve puede implicar sanciones de hasta 1.000 euros, las graves hasta 100.000 euros y las muy graves hasta un millón de euros en función de los daños provocados al medio ambiente como consecuencia del incumplimiento de la orden.

Campaña contra el fuego: “El mejor cortafuegos eres tú”

La Comunidad de Madrid ha iniciado su campaña anual de divulgación en medios de comunicación para sensibilizar y concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de la prevención de los incendios forestales, que se desarrollará desde el mes de junio a septiembre bajo el lema “El mejor cortafuegos eres tú”, y prohíbe hacer cualquier tipo de fuego en montes y zonas recreativas de la región.

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Mariano Zabía, presentó la campaña que se desarrollará en televisión, radio, Internet, publicaciones de medio ambiente y publicidad exterior.

Irresponsabilidad de hacer fuegos en los montes

Con esta iniciativa, que insistirá en la prohibición de hacer fuego en el monte – incluido en las instalaciones autorizadas- del 1 de junio al 15 de octubre, el Gobierno regional pretende recordar a los madrileños la importancia de que todos los ciudadanos mantengan una actitud firme frente a quienes por descuido o irresponsabilidad, deciden hacer fuego en los montes y sierras de la región.

Los madrileños deben defender y cuidar el patrimonio natural

Zabía señaló que el objetivo fundamental de esta campaña es lograr “que los madrileños se conviertan en el mayor defensor de nuestro patrimonio natural y combatan el fuego llevando a cabo conductas basadas en el respeto y la conservación del entorno. Sólo así –continuó el consejero- podremos continuar disfrutando de nuestros montes y de la sierra”.

La campaña de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio pretende llegar al mayor número de ciudadanos. Para ello, se ha realizado un anuncio que se emitirá en televisión y que en 20 segundos muestra el rechazo a actitudes temerarias o peligrosas en el medio natural. Este mensaje se emitirá más de 900 veces y se calcula que llegará al 96% de los madrileños, con un promedio de 46 veces por espectador.

Información para prevenir incendios en rumano, inglés y marroquí

La campaña, que cuenta con un presupuesto de casi 925.000 euros, se completa con 300 pases de una cuña de radio, anuncios en revistas especializadas o relacionadas con el medio ambiente, inserciones en paginas web de medio ambiente, un gran despliegue de publicidad exterior en más de 780 marquesinas en los pueblos de la sierra, estaciones de tren de cercanías y en un centenar de autobuses urbanos y, por último, se distribuirán 45.000 postales informativas.

Asimismo, con el objeto de ampliar la información y hacer llegar a la población los consejos sobre la prevención de incendios, se distribuirán más de 125.000 folletos y carteles en los ayuntamientos de las zonas de mayor riesgo, en los centros de educación ambiental, en zonas recreativas, centros comerciales, intercambiadores y otros puntos de afluencia de público.

Como el año pasado, el folleto informativo ha sido traducido al rumano, al árabe (marroquí) y al inglés, para hacer llegar el mensaje a los nuevos ciudadanos madrileños. Además, la Dirección General de Promoción y Disciplina Ambiental desarrollará de jueves a domingo durante el mes de julio 72 actuaciones de teatro al aire libre (Pasamontes) en 54 municipios de la región. Esta actividad se completará con la realización de talleres de concienciación medioambiental dirigidos a los niños.


 Fecha de edición del texto: 27 de mayo de 2007