Los madrileños eligen el Monasterio de El Escorial como la primera de las siete maravillas de su patrimonio cultural
El proyecto del Bureau Internacional de Capitales Culturales se ha desarrollado en cinco ciudades del mundo. Más de 20.000 votos de ciudadanos decidieron los ganadores de un total de 25 candidaturas. El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial fue la candidatura más votada, con un 20,94 %, al que le sigue el Palacio Real de Madrid, la Universidad y Recinto Histórico de Alcalá de Henares, la Plaza Mayor de Chinchón, el Museo del Prado, el Paisaje Cultural de Aranjuez y la Plaza Mayor de Madrid.
Tras la recepción de más de veinte mil votos emitidos por los ciudadanos, las 7 Maravillas del Patrimonio Cultural Material de la Comunidad de Madrid son: el Monasterio y Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial, el más votado, con el 20,94%; el Palacio Real de Madrid, con un 11,69%; la Universidad y Recinto Histórico de Alcalá de Henares, que ha ocupado el tercer lugar gracias al 8,59%; la Plaza Mayor de Chinchón, cuyo 8,27% de la votación le ha otorgado el cuarto puesto; el Museo del Prado, con un 6,84%; el Paisaje Cultural de Aranjuez, con el 6,79%; y la Plaza Mayor de Madrid, en séptimo lugar, con un 6,58% de los votos.
El consejero de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Santiago Fisas, ha presidido el acto de entrega de los diplomas acreditativos a los responsables de las 7 Maravillas del Patrimonio Cultural Material de la Comunidad de Madrid, elegidas por votación ciudadana durante el mes de junio.
En este acto, junto al consejero Fisas han participado el presidente del Bureau Internacional de Capitales Culturales, Xavier Tudela, y el director general de Onda 6 TV, Juan Carlos García, como representantes de las dos instituciones que idearon y desarrollaron la iniciativa.
Los 25 candidatos a maravilla de la región
En total, fueron 25 las candidaturas que optaron a convertirse en alguna de las 7 maravillas del Patrimonio Cultural Material de la Comunidad de Madrid.
El porcentaje de votos obtenido por cada candidato ha sido el siguiente, sobre el total de votos emitidos:
- Biblioteca Nacional, 3,20%;
- Castillo de Batres, 0,71%;
- Castillo Manzanares El Real, 2,63%;
- Catedral de la Almudena, 1,82%;
- Fuente de la Cibeles, 4,56%;
- Iglesia de los Jerónimos, 0,23%;
- Monasterio de las Descalzas, 0,57%;
- Muralla de Buitrago de Lozoya, 04%;
- Museo Reina Sofia, 0,28%;
- Museo Thyssen Bornemisza, 0,62%;
- Palacio Real del Pardo, 0,49%;
- Parque del Retiro, 4,03%;
- Puerta de Alcalá, 3,59%;
- Puerta de Europa, 0,72%;
- Real Monasterio de la Encarnación, 0,42%;
- Real Monasterio de Santa María de El Paular, 1,58%;
- Teatro Real de Madrid, 0,82%;
- Templo de Debod, 1,99%.
Esta campaña de las 7 Maravillas de la Comunidad de Madrid, impulsada por el Bureau Internacional de Capitales Culturales, con la colaboración de Onda 6 TV, se enmarca en la elección de las 7 maravillas del patrimonio cultural material de cinco ciudades del mundo.
Además de Madrid, han participado en la elección de las 7 maravillas locales: Barcelona, Brasilia (Brasil), Niznhy Novgorod (Rusia) y Sarajevo (Bosnia y Herzegovina).
Ruta por la Silla de Felipe II y el monte Abantos en San Lorenzo de El Escorial
Fecha de edición del texto: 1 de septiembre de 2008