Rehabilitan el Castillo de la Coracera, construcción del siglo XV de San Martín de Valdeiglesias

Las actuaciones para recuperar la construcción del Castillo de la Coracera, que data del segundo tercio del siglo XV, se han centrado en la restauración de las torres del Homenaje y de Albarrana.

La primera fase de la restauración del Castillo de la Coracera, situado en San Martín de Valdeiglesias, ha comprendido la consolidación de la estructura y la restauración del exterior, centrando las actuaciones en la Torre del Homenaje, que es la pieza más importante del conjunto, y en la Torre Albarrana, un resto de la puerta original de acceso al primer recinto murado, de gran interés histórico, que se encuentra unida a la primera mediante puente levadizo.

Restauración de la Torre del Homenaje del Castillo de la Coracera

En la Torre del Homenaje se ha vaciado el nivel inferior de la bodega, desmontado la estructura de madera que había dividido este espacio en dos niveles e impedía ver la bóveda que lo cubre, y buscando una nueva ubicación a las grandes tinajas que allí se encontraban.

Asimismo, se han consolidado los paramentos interiores y la propia bóveda de este nivel, cuyas restauraciones se llevarán a cabo en la siguiente fase.

En la planta siguiente (nivel 3), se encuentra la sala principal donde se ha demolido una estructura metálica ejecutada en alguna actuación anterior, sustituyéndola por una nueva de madera, más acorde con la estructura original.

Sobre ésta se encuentra el último nivel, al que se accederá desde la sala principal a través de una escalera de caracol -que se ejecutará en la segunda fase de las obras. Desde este último nivel arranca el torreón central, en cuyo interior se encuentra la escalera -original en gran parte de su trazado- que conduce a la cubierta de la Torre.

En cuanto a los exteriores de la Torre del Homenaje se han consolidado y restaurado en su totalidad, procediéndose a una limpieza completa de los paramentos y la reparación de grietas y juntas.

Consolidación y restauración de la Torre de la Albarrana

En el caso de la Torre de la Albarrana, la intervención se ha centrado en su consolidación y restauración de los exteriores. En futuro, el interior albergará una zona visitable cuyo acceso se realizará a través del puente que la comunica con la sala principal del Homenaje, actualmente retirado en debido al estado en el que se encontraba, que será recuperado en la segunda fase.

La rehabilitación del Castillo de la Coracera se está realizando gracias al 1% cultural regional, porcentaje del presupuesto destinado a obras públicas que se reserva para trabajos de conservación de bienes culturales protegidos.

Enrique Ossorio recordó que gracias a la aplicación de este 1% cultural, gestionado por la Consejería de Cultura y Turismo, y al esfuerzo realizado por los técnicos de la Dirección General de Patrimonio Histórico, de la Dirección General de Política Financiera y de la empresa pública Arproma, el Gobierno regional puede presentar proyectos de tal envergadura.

Recuperación de un castillo del siglo XV que potencia el turismo en San Martín de Valdeiglesias

El Castillo de la Coracera data del segundo tercio del siglo XV, y fue construido por orden del Condestable de Castilla, D. Álvaro de Luna. Permaneció en uso y habitado hasta principios del siglo XVIII, sufriendo importantes daños durante la guerra de la Independencia y siendo rescatado de la misma hacia mediados del siglo XX por el barón del Sacro Lirio.

En octubre de 2004 el Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias pidió la redacción de un Plan Director del Castillo de la Coracera, con el fin de regular y ordenar todas las intervenciones en el monumento como la restauración de paños de muralla, el primer recinto y el acondicionamiento de del adarve, y se demolió la antigua vivienda adosada al muro norte, lo que permitió una nueva dimensión el Patio de Armas.

Posteriormente, la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid decidió acometer la restauración de la que hoy se ha presentado la conclusión de la primera fase. En este caso, tal y como se ha comentado, el proyecto recoge la total restauración de volúmenes exteriores y espacios interiores, de forma que pueda acoger una instalación museística, una vez completado el diseño museográfico.

Otros monumentos con cargo al 1% Cultural

Además del Castillo de la Coracera, la Comunidad de Madrid está acometiendo otras obras con cargo al 1% cultural regional, en las que invertirá más de 7 millones y medio de euros.

Se trata de la consolidación de la Iglesia Monasterio de las Madres Clarisas de Chinchón; la restauración de la Torre y el Corral de Comedias de la Iglesia de Rascafría, la de la Plaza de Fiestas del Conjunto Monumental de Nuevo Baztán, la rehabilitación de la iglesia parroquial de San Pedro Advíncula de Redueña; la restauración del Puente Romano de Talamanca del Jarama, la rehabilitación del Palacio del Marqués de Salamanca, ubicado en la parque Vista Alegre de Carabanchel; y la reconstrucción integral de las torres de telegrafía de Arganda del Rey y Collado Mediano.

 


 Fecha de edición del texto: 1 de septiembre de 2008