Excursión por la Chorrera del Hornillo, entre Santa María de la Alameda y Robledondo

Cascada de la Chorrera del Hornillo

La cascada de la Chorrera del Hornillo tiene diez metros de altura y un agua cristalina, está entre Santa María de la Alameda y Robledondo.

Situado en Santa María de la Alameda, cerca de Robledondo, el sendero circular de la Chorrera del Hornillo nos lleva por un entretenido y relajado camino bajo los pinos, siguiendo la vereda de un río de agua transparente que hace las delicias de los excursionistas de fin de semana.
El agua cristalina y su cascada de diez metros de altura hace que sea una ruta muy atractiva para los niños, y la temperatura es ideal para escaparse de los calores veraniegos y disfrutar de la naturaleza organizando un día de picnic. La frondosidad de su pinos permite hacer las excursiones bajo una agradecida sombra que reduce la temperatura unos grados y permite practicar ejercicio sin agobios.

La senda de la Chorrera del Hornillo se inicia en el puente de la Aceña, por donde pasa la carretera que conecta Robledondo y Santa María de la Cabeza, lugar donde se puede dejar el coche aparcado. Aquí hay un área recreativa donde poder relajarse después del trayecto en coche, que desde Madrid puede durar algo más de una hora.

A la sombra de los bosques de robles y el duir

Robledondo es un pueblo del siglo XIV que se caracteriza por sus bosques de robles y por el duir, árbol llamado así por los druidas. Sus pobladores aportaban desde estas tierras diversos materiales para construir el gran conjunto arquitectónico del Monasterio de El Escorial.

La ruta transcurre por un paraje frondoso, plagado de robles, álamos, jara y, cómo no, con cientos de pinos de Valsaín y pinos silvestres, encinas, chopos, enebros, avellanos y fresnos, entre una gran diversidad ecológica. Y en sus proximidades, podemos ver una cantera abandonada, una granja y una escuela de pesca para niños.

El punto de referencia es el arroyo del Hornillo

Para esta ruta, debemos tomar como referencia el arroyo del Hornillo, que nos va a ir indicando el camino sin que nos perdamos, pues lo iremos remontando. Es una ruta sencilla, que se puede hacer de manera muy relajada incluso yendo en un grupo con niños, quienes disfrutaránn a lo grande sorteando las piedras dispuestas en el agua del curso del río Aceña, remojándose en algún momento dado del camino.

El río Aceña, con un recorrido de unos 5 kilómetros, nace en el Barranco de la Cabeza, junto al puerto de San Juan de Malagón (próximo a El Escorial), vierte sus aguas en el río Cofio, que tributa su caudal al río Alberche y, unos kilómetros más allá, se funde con el río Tajo. El salto de agua de la cascada del Hornillo se produce sobre una roca de gneis, que es muy parecida al granito, y tiene una singular belleza.

El salto de la cascada del Hornillo mide diez metros de altura

A unos 700 metros de este puente, nos encontramos otro, donde se bifurca el sendero. Si cogemos el de la izquierda y subimos por un camino escalonado, en tan solo 1 kilómetro podemos divisar ya la Chorrera del Hornillo, una bonita cascada que justifica de por sí realizar esta bonita excursión. Y, claro está, cuanto más agua tiene, más bonita es, por lo cual es recomendable ir a visitarla en la época del deshielo, en primavera, para verla en todo su esplendor.

Como la zona es muy umbría, hay que tener mucho cuidado con los resbalones, pues el terreno se vuelve escurridizo en las zonas del camino donde hay más piedra.

De hecho, muchos excursionistas toman la cascada como objetivo final de la excursión, y cuando llegan hasta aquí, después de detenerse para disfrutar del paisaje y del arrullo del sonido de la caída del agua, vuelven al punto de partida por el mismo camino. Otros excursionistas optan por hacer la ruta circular completa.

Una pradera con bonitas vistas para hacer picnic

Si seguimos remontando el arroyo, que queda a la izquierda, nos iremos encontrando varias pozas, y podemos seguir el camino hasta su nacimiento. Según avanzamos en la excursión, el bosque se va volviendo más tupido. De pronto nos encontramos con una pradera y, enseguida, nada más pasar un puente, subimos una cuesta cuya referencia será el refugio del pastor.

Este punto de la excursión es ideal para organizar un picnic bajo la sombra de los árboles, junto al río, si hace calor, o al sol, en esta pradera, si hace más frío. Para los que tengan más prisa, el picnic también se puede hacer en el área recreativa, al inicio del camino, ya cerca del aparcamiento, pero se perderán el encanto de estar rodeado de un fabuloso paisaje a la hora de la comida.

Al fondo podremos divisar el Embalse del río Aceña, construido en la década de los noventa, donde podemos apreciar el reflejo del caserío de Peguerinos, y su valle, tierras en la que se cultivan cereales, viñas y olivos. Desde aquí hay unas bonitas vistas de Santa María de la Alameda, el Cerro de la Cabeza, Navalespino y, por supuesto, la inmensa y fabulosa sierra de Gredos.

Información técnica de la ruta

Distancia del recorrido: unos 5 km.
Duración: entre 2 y 3 horas.
Desnivel: 200-300 metros.
Dificultad: Media-baja.

Cómo llegar a Robledondo

• Desde la A6, luego por la M-505: 57,6 km. Tiempo aproximado: 1 hora.

Desde la A6, luego por la M-503: 70,3 km. Tiempo aproximado: 1 hora.

• Por Carretera de Brunete a El Escorial/M-600. Tiempo aproximado: 1 hora y 10 minutos.

Autobuses: 664 y 665, desde el intercambiador de Moncloa.

 

Consulta otra excursiones por la sierrra de Madrid


View Mapa Infosierra_Hoyo de Manzanares in a larger map

También te podría gustar...