 |
Consejos para la salud
En
verano hay que beber 2,5 litros de agua diarios para no deshidratarse
Aunque podemos vivir hasta 50 días sin alimento,
sin líquidos sólo sobreviviríamos unos días. La
deshidratación puede provocar dolor de cabeza, cansancio, falta de
concentración e incluso un golpe de calor, motivo por el cual los expertos
recomiendan incrementar el consumo de agua, zumos, cerveza, frutas y verduras.
Se alerta de los riesgos de la deshidratación especialmente en grupos
de riesgo: niños, ancianos, mujeres embarazadas y personas que hacen
ejercicio físico.
INFOSIERRADEMADRID.ES/MADRID-7 DE AGOSTO DE 2007
Ante la llegada de las altas temperaturas, los expertos recomiendan
incrementar el consumo de líquidos (agua, zumo, té, café,
cerveza, frutas y verduras) hasta una media de 2,5 litros diarios, para evitar
la deshidratación, que puede provocar dolor de cabeza, cansancio, falta
de concentración e incluso un golpe de calor.
En este época del año se pierden al día
entre 2-3 litros de líquido en el organismo a través del sudor,
de la orina, la respiración y la transpiración de la piel. En
casos extremos, una deshidratación puede generar enfermedades cardiovasculares,
osteoporosis o incluso algunos tipos de cáncer como el de colon.
Reducir la ingesta de sal
Cualquier bebida que contenga agua (zumos, té, café) o alimentos
con alto contenido hídrico (frutas y verduras) pueden contribuir a
la necesaria hidratación en esta época del año. En el
caso de las bebidas alcohólicas, se recomienda el consumo de aquéllas
que tengan una graduación inferior al 10% (cervezas y sidras), ya que
por encima de esa cantidad ocasionan pérdidas evidentes de líquido.
Igualmente es aconsejable reducir la ingesta de sal.
Éstas son algunas de las recomendaciones recogidas en el Libro Blanco
de la Hidratación, elaborado por la Sociedad Española de Dietética
y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), en colaboración con la
Sociedad Española de Nutrición Básica y Aplicada (SENBA),
la Sociedad Madrileña de Geriatría y la Sociedad Española
de Medicina Rural y Generalista (SEMERGEN), que concluye que aunque podemos
vivir hasta 50 días sin alimento, sin líquidos sólo sobreviviríamos
unos días.
Garantizar nuestra correcta hidratación
Este manual ofrece consejos fundamentales para mantener nuestro organismo
bien hidratado, con especial atención a niños, ancianos, mujeres
embarazadas y personas que hacen ejercicio físico.
El agua es un recurso de la naturaleza necesario para la vida y esencial para
el conjunto de la alimentación. El agua contenida en los alimentos
junto con la que bebemos y el resto de líquidos que ingerimos, tienen
que garantizar nuestra correcta hidratación en todas las edades y circunstancias
vitales.
Según el Prof. Jesús Román Martínez, presidente
de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación:
"Con este libro, pionero en nuestro país, hemos querido plasmar
los requerimientos hídricos en todas las etapas de la vida, dando mayor
importancia a las edades más sensibles como son la infancia, la vejez
y durante el embarazo y la lactancia".
"Además del agua, hay otras bebidas y otros alimentos que contribuyen
a la hidratación de nuestro organismo, como pueden ser los zumos, la
cerveza, las bebidas de reposición, las frutas o las verduras",
puntualiza el Prof. Martínez.
El consumo de agua y otras bebidas hidratantes
El agua, principal componente de nuestro organismo, influye en diversas funciones
y reacciones orgánicas, contribuyendo a mantener el equilibro vital.
Pero además del agua, el cuerpo humano se puede hidratar con otras
bebidas como zumos, bebidas de reposición, o alimentos que en su compuesto
sean ricos en agua, como las frutas y las verduras, e incluso algunas bebidas
fermentadas con bajo contenido alcohólico, como puede ser la cerveza.
El papel que juegan los zumos en nuestra dieta es totalmente incuestionable.
Hoy en día se incorporan como alimentos imprescindibles en el desayuno,
merienda e incluso pasan a formar parte de bebidas de consumo habitual de
los deportistas por sus características organolépticas, su valor
nutricional y el porcentaje de agua.
Las frutas, junto con las verduras, hortalizas y cereales son la principal
fuente de fibra y antioxidantes de nuestra dieta. En el caso de los zumos,
el aporte de antioxidantes es de gran importancia, sobre todo en el caso de
la vitamina C, y en particular en algunos casos, de vitaminas A y E, así
como de compuestos fenólicos.
Por otra parte, la cerveza siempre consumida con moderación y por adultos
sanos, al tratarse de una bebida fermentada elaborada a base de agua (90%),
cereales (cebada, malta) y lúpulo también puede catalogarse
dentro de las bebidas hidratantes. La cerveza contiene una significativa cantidad
de sales minerales (potasio, magnesio), vitaminas del grupo B, antioxidantes
(flavonoides), fibra soluble y diversos aminoácidos.
Las bebidas de reposición son también una buena alternativa
para hidratar nuestro organismo tras la realización de un esfuerzo
físico, ya que contienen cierta cantidad de minerales que se pierden
con la sudoración.
Los mayores necesitan más agua
Las personas mayores presentan una deficiencia alta en los niveles de agua,
por lo que será necesario incrementar su aporte hídrico.
Al envejecer disminuye la proporción de agua del organismo por la transformación
de tejidos ricos en agua en tejidos pobres en ésta. En las personas
mayores representa tan sólo el 60% en hombres y el 50% en mujeres.
Las personas mayores normalmente presentan una menor ingesta líquida
como consecuencia de diversos factores: disminución de la percepción
de sed, incidencia de enfermedades, consumo de fármacos, cambios ambientales,
falta de accesibilidad
Por tanto, los ancianos son especialmente susceptibles
frente a la deshidratación, un problema responsable de muchas hospitalizaciones
y en ocasiones coadyuvante en la muerte.
Según el Dr. Carlos Iglesias, Jefe de Estudios de la Facultad de Ciencias
de la Salud de la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid: "Es importante
sensibilizar a las personas que se encargan del cuidado de los ancianos, con
el fin de reducir los problemas relacionados con una ingesta deficiente de
agua y estimularles para conseguir mantener la ingesta mínima diaria".
 |
|
La Cascada del Covacho, una excursión ideal para ir con niños

La cascada del Covacho de Hoyo de Manzanares es una ruta sencilla bonita y cómoda para ir con niños.
Vídeo de "El monasterio de El Escorial y sus reflejos"

Una bonita excursión para un día de lluvia. No te pierdas los reflejos del Monasterio de El Escorial.
Otear el horizonte desde la Torre de Torrelodones

Vistas impresionantes de Torrelodones y Madrid.
El Valle de la Barranca, una inmersión en la naturaleza

Fabulosa perspectiva de la Maliciosa desde el Valle de la Barranca.
La Silla de Felipe II y sus vistas inigualables

Disfruta de las vistas del Monasterio de El Escorial, el monte Abantos y La Machota.
Cómo hacer un bonsai

Cómo convertir plantas en bonsais.
Cómo sellar una bañera
Consejos para sellar la bañera con silicona.
Cómo cuidar un coleo

Cómo cuidar y reproducir cóleos con esquejes. Aprende pequeños trucos.
Consejos para el estudio
Cómo rentabilizar el tiempo de estudio y sacar mejores notas.
Cómo cuidar una buganvilla

Consejos para que la buganvilla llene de colorido tu jardín o tu terraza.
Cómo preparar un tren de chocolate

El postre ideal para el cumpleaños de un niño: rápido, sencillo y rico, incluso lo pueden preparar ellos mismos. |

|
|