infosierra
                 
           

    

    Inicio   |   Excursiones   |   Sierra   |   Madrid   |   Salud   |   Fiestas   |   Plantas   |   Consejos   |   Recetas   |   Vídeo

 
 

Plantas

La buganvilla, una planta muy vistosa y exótica

Esta planta de nombre meloso es muy apreciada por el bonito color de sus brácteas y su exotismo. Aunque en los climas mediterráneos alcanzan unas alturas desmesuradas, cubriendo muros, pérgolas y fachadas, en la sierra de Madrid deberíamos conformarnos con cuidarla en maceta, en una habitación soleada, o trasladándola en invierno del jardín a un invernadero, pues no soporta las heladas.

 

buganvilla

La textura de las brácteas de la buganvilla es similar al papel.


 

INFOSIERRA

Esta planta es procedente del Brasil, y el hecho de que sea sensible a las heladas hace que sea más apreciada en los climas fríos, donde hay que trasladarla a una zona protegida, que en los climas mediterráneos, donde crecen con una gran facilidad, como si fueran margaritas, sin apenas cuidados.

Hay muchas especies de buganvillas, con brácteas de color fucsia, roja, teja, blanca..., pero la más prolífica es la buganvilla glabra, con brácteas de color malva, con una textura similar al papel, y pequeñas flores amarillas. Desarrolla tallos sarmentosos con grandes espinas, y más que trepar, se va apoyando en los soportes, por lo cual hay que utilizar algún material para su sujección.

Formas decorativas

En los viveros se pueden ver enrolladas en un alambre, creando bonitas siluetas, o con forma de árbol, dejándole un tronco principal y una copa de hojas y flores, resultando muy decorativas.

Cuando llega el invierno y la temperatura baja de 5 grados, aproximadamente, lo normal es que pierdan las hojas y que no rebroten hasta la siguiente primavera. Si baja de los 0 grados, es muy probable que se hiele.

la planta debe estar en una ubicación soleada, con un buen grado de humedad (agradece la pulverización en climas secos), con una tierra que tenga buen drenaje para que no se encharque, pues enseguida ls hojas empiezan a amarillear. Les va bien el agua con cal y una tierra rica en marga.

Los esquejes se toman en primavera, pero es una tarea algo compleja. Necesitan una temperatura de unos 23 grados, con un alto grado de humedad.
En los climas fríos, las buganvillas se podan al final del invierno, para que se ramifiquen de una manera más compacta, eliminando los tallos débiles. En los climas suaves, la poda se realiza en primavera.

Para sustituir la tierra agotada, es conveniente cambiar de maceta en primavera. La planta lo agradecerá con un mayor crecimiento y una frondosa floración.

Consejos

-Si tiene manchas blanquecinas y blandas al tacto, tiene Mildiú. Airéala y no la humedezcas.
- Si pierde hojas es posible que le falte luz.
-Si no florece, necesita más luz.
-Si se secan las hojas es por el exceso de calor, necesita más humedad.

-Si sus hojas son pequeñas, le falta abono; y si amarillean, suele ser por exceso de riego.
-Si tiene manchas algodonosas o insectos marrones debajo de las hojas: se quitan con algodón mojado en alcohol etílico.
-Si tiene una telaraña por debajo de las hojas: rociar con insecticida.



 



 

La Cascada del Covacho, una excursión ideal para ir con niños

Cascada-del-Covacho-de-Hoyo-de-Manzanares

La cascada del Covacho de Hoyo de Manzanares es una ruta sencilla bonita y cómoda para ir con niños.


Vídeo de "El monasterio de El Escorial y sus reflejos"

monasterio de el escorial

Una bonita excursión para un día de lluvia. No te pierdas los reflejos del Monasterio de El Escorial.



Otear el horizonte desde la Torre de Torrelodones

torre-de-torrelodones

Vistas impresionantes de Torrelodones y Madrid.

 

El Valle de la Barranca, una inmersión en la naturaleza

Valle-de-la-Barranca

Fabulosa perspectiva de la Maliciosa desde el Valle de la Barranca.

 

La Silla de Felipe II y sus vistas inigualables

silla-felipe-II

Disfruta de las vistas del Monasterio de El Escorial, el monte Abantos y La Machota.

 

Cómo hacer un bonsai

hacer-un-bonsai

Cómo convertir plantas en bonsais.

 

Cómo sellar una bañera

Consejos para sellar la bañera con silicona.

 

Cómo cuidar un coleo

como-cuidar-un-coleo

Cómo cuidar y reproducir cóleos con esquejes. Aprende pequeños trucos.

 

Consejos para el estudio

Cómo rentabilizar el tiempo de estudio y sacar mejores notas.

 

Cómo cuidar una buganvilla

Como-cuidar-una-buganvilla

Consejos para que la buganvilla llene de colorido tu jardín o tu terraza.

 

Cómo preparar un tren de chocolate

tren de chocolate

El postre ideal para el cumpleaños de un niño: rápido, sencillo y rico, incluso lo pueden preparar ellos mismos.

Suscríbete al canal de infosierrademadrid
Suscríbete al canal de infosierrademadrid.es


Cuando el diablo sopla primeras paginas gratuitas




Fotografia Elena Arias



la malvaflor venta jabones artesanos


 
 
 
 
 
 
 
 

Quiénes somos     |       Contactar      |       Aviso Legal y política de Cookies


© infosierrademadrid.es 2007-2016. Todos los derechos reservados