infosierra
                 
           

    

    Inicio   |   Excursiones   |   Sierra   |   Madrid   |   Salud   |   Fiestas   |   Plantas   |   Consejos   |   Recetas   |   Vídeo

 
 

Plantas

Cómo hacer bonsais y qué especies elegir

Aunque hacer bonsais es un arte milenario que siempre se ha reservado a los expertos, a cualquier aficionado a la jardinería le apetece probar el reto de ser capaz de cultivar un árbol en miniatura, darle forma y transmitirle un toque personal, como si fuera una obra de arte. Parece algo complicado, pero si se escogen especies sencillas y se siguen unos cuidados básicos, es posible mantenerlos durante años.

 

bonsai

Para los principiantes, conseguir que sobreviva un bonsai es todo un reto.

 

 

INFOSIERRA

Los bonsais se pueden obtener a partir de semillas, esquejes, injertos o acodos. Dependiendo de la planta que se elija será más conveniente un método u otro.

No obstante, para iniciarse en este mundo del bonsai y hacer pruebas, es recomendable coger una planta silvestre algo crecida, y así veremos los resultados de nuestros errores y habilidades más rápidamente.

Árboles adecuados

Entre los árboles más adecuados para hacer bonsais, están el álamo blanco,el arce, la azalea, el boj, el castaño de Indias, el cedro, el cotoneaster, el granado enano, los olmos, el pino, el plátano falso, el roble o la wisteria, entre otros muchos.

Para que tengan un crecimiento correcto, hay que replantarlos periódicamente, aclarando con cuidado las raíces y cambiando una tercera parte de la tierra.

La frecuencia para realizar esta operación indispensable depende del tipo de árbol: los árboles de hoja perenne y conífera, una vez cada tres o cinco años; los de hoja caduca, cada dos o tres años; los árboles de flor y fruto, cada dos años (los que son muy fecundos, cada año).

Los bonsais se pueden obtener a partir de semillas, esquejes, injertos o acodos. Dependiendo de la planta que se elija será más conveniente un método u otro.

No obstante, para iniciarse en este mundo del bonsai y hacer pruebas, es recomendable coger una planta silvestre algo crecida, y así veremos los resultados de nuestros errores y habilidades más rápidamente.

Consejos

-Protegerlo de los cambios climáticos bruscos.

-Ubicarlo en un lugar bien iluminado. Pero no exponerlo a pleno sol en verano.

-Conseguir el grado adecuado de humedad (agua sin cloro). Como tiene poca tierra, es frecuente encharcarlo o dejarlo seco. A las hojas le suele venir bien la humedad.

-Ojo con los fertilizantes. Usarlos con cautela y en dosis reducidas.

 

 



 



 

La Cascada del Covacho, una excursión ideal para ir con niños

Cascada-del-Covacho-de-Hoyo-de-Manzanares

La cascada del Covacho de Hoyo de Manzanares es una ruta sencilla bonita y cómoda para ir con niños.


Vídeo de "El monasterio de El Escorial y sus reflejos"

monasterio de el escorial

Una bonita excursión para un día de lluvia. No te pierdas los reflejos del Monasterio de El Escorial.



Otear el horizonte desde la Torre de Torrelodones

torre-de-torrelodones

Vistas impresionantes de Torrelodones y Madrid.

 

El Valle de la Barranca, una inmersión en la naturaleza

Valle-de-la-Barranca

Fabulosa perspectiva de la Maliciosa desde el Valle de la Barranca.

 

La Silla de Felipe II y sus vistas inigualables

silla-felipe-II

Disfruta de las vistas del Monasterio de El Escorial, el monte Abantos y La Machota.

 

Cómo hacer un bonsai

hacer-un-bonsai

Cómo convertir plantas en bonsais.

 

Cómo sellar una bañera

Consejos para sellar la bañera con silicona.

 

Cómo cuidar un coleo

como-cuidar-un-coleo

Cómo cuidar y reproducir cóleos con esquejes. Aprende pequeños trucos.

 

Consejos para el estudio

Cómo rentabilizar el tiempo de estudio y sacar mejores notas.

 

Cómo cuidar una buganvilla

Como-cuidar-una-buganvilla

Consejos para que la buganvilla llene de colorido tu jardín o tu terraza.

 

Cómo preparar un tren de chocolate

tren de chocolate

El postre ideal para el cumpleaños de un niño: rápido, sencillo y rico, incluso lo pueden preparar ellos mismos.

Suscríbete al canal de infosierrademadrid
Suscríbete al canal de infosierrademadrid.es


Cuando el diablo sopla primeras paginas gratuitas




Fotografia Elena Arias



la malvaflor venta jabones artesanos


 
 
 
 
 
 
 
 

Quiénes somos     |       Contactar      |       Aviso Legal y política de Cookies


© infosierrademadrid.es 2007-2016. Todos los derechos reservados