![]() |
|
|||||||||||
|
|
||||||||||
![]() |
Comunidad de Madrid San Lorenzo, El Escorial, Aranjuez y Madrid, cuatro rutas para disfrutar de los jardines más emblemáticosCuatro son las rutas que se deben practicar para conocer
los parques y jardines históricos más emblemáticos de
la Comunidad de Madrid: la Ruta del Noroeste ( desde El Pardo, hasta el Monasterio
de San Lorenzo y la Casita); la Ruta de los Museos (Jardines de El Capricho,
Museo Lázaro Galdiano, el Jardín de Parque Florido, el Museo
Sorolla y el Museo Cerralbo) ; la Ruta del Palacio (el Palacio Real, los jardines
de Sabatini y el Campo del Moro); y,por último, la Ruta de los Jardines
Reales: Parque del Retiro, el Jardín Botánico y el Palacio de
Aranjuez). INFOSIERRADEMADRID.ES/MADRID-12 DE AGOSTO DE 2007 Con el fin de dar a conocer la variedad turística y cultural de la región, la guía "Rutas de parques y Jardines Históricos en la Comunidad de Madrid", editada por la Dirección General de Turismo, propone cuatro itinerarios para conocer los Parques y Jardines Históricos más emblemáticos de la zona, creados en los siglos XVI, XVII, XVIII, XIX y comienzos del siglo XX, en Palacios Reales y grandes residencias particulares que, con el tiempo, fueron convertidas en Museos. Ruta del Noroeste: El Pardo, el Monasterio
de San Lorenzo y la Casita La segunda visita sugerida en esta ruta es el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, construido por orden de Felipe II y en cuyo conjunto artístico se incluye también la Casita del Infante y la Casita del Príncipe. La Ruta de los Museos: Jardines de
El Capricho , el del Parque Florido, el Museo Lázaro Galdiano,
el de Sorolla y el de Cerralbo Ruta del Palacio: Palacio Real, los
jardines de Sabatini y el Campo del Moro Ruta de los Jardines Reales: Parque del Retiro, el Jardín Botánico y el Palacio de Aranjuez Y por último, la Guía de Parques y Jardines Históricos
en la Comunidad de Madrid, propone la ruta de los Jardines Reales, que comienza
el Parque del Retiro en el centro de la capital cuyo origen se remonta a la
tercera década del siglo XVII, pasando por el Real Jardín Botánico
de Madrid, que cuenta con una superficie de 8 hectáreas declarado Jardín
Histórico-Artístico en 1942, y concluyendo en el Palacio Real
de Aranjuez, construido por Juan de Herrera.
![]() |
La Cascada del Covacho, una excursión ideal para ir con niños La cascada del Covacho de Hoyo de Manzanares es una ruta sencilla bonita y cómoda para ir con niños.
Vídeo de "El monasterio de El Escorial y sus reflejos" Una bonita excursión para un día de lluvia. No te pierdas los reflejos del Monasterio de El Escorial.
Otear el horizonte desde la Torre de Torrelodones Vistas impresionantes de Torrelodones y Madrid.
El Valle de la Barranca, una inmersión en la naturaleza Fabulosa perspectiva de la Maliciosa desde el Valle de la Barranca.
La Silla de Felipe II y sus vistas inigualables Disfruta de las vistas del Monasterio de El Escorial, el monte Abantos y La Machota.
Consejos para sellar la bañera con silicona.
Cómo cuidar y reproducir cóleos con esquejes. Aprende pequeños trucos.
Cómo rentabilizar el tiempo de estudio y sacar mejores notas.
Cómo preparar un tren de chocolate El postre ideal para el cumpleaños de un niño: rápido, sencillo y rico, incluso lo pueden preparar ellos mismos. |
|
||||||||
|
|||||||||||
© infosierrademadrid.es 2007-2016.
Todos los derechos reservados
|