infosierra
                 
           

    

    Inicio   |   Excursiones   |   Sierra   |   Madrid   |   Salud   |   Fiestas   |   Plantas   |   Consejos   |   Recetas   |   Vídeo

 
 

Comunidad de Madrid

San Lorenzo, El Escorial, Aranjuez y Madrid, cuatro rutas para disfrutar de los jardines más emblemáticos

Cuatro son las rutas que se deben practicar para conocer los parques y jardines históricos más emblemáticos de la Comunidad de Madrid: la Ruta del Noroeste ( desde El Pardo, hasta el Monasterio de San Lorenzo y la Casita); la Ruta de los Museos (Jardines de “El Capricho”, Museo Lázaro Galdiano, el Jardín de Parque Florido, el Museo Sorolla y el Museo Cerralbo) ; la Ruta del Palacio (el Palacio Real, los jardines de Sabatini y el Campo del Moro); y,por último, la Ruta de los Jardines Reales: Parque del Retiro, el Jardín Botánico y el Palacio de Aranjuez).

INFOSIERRADEMADRID.ES/MADRID-12 DE AGOSTO DE 2007

Con el fin de dar a conocer la variedad turística y cultural de la región, la guía "Rutas de parques y Jardines Históricos en la Comunidad de Madrid", editada por la Dirección General de Turismo, propone cuatro itinerarios para conocer los Parques y Jardines Históricos más emblemáticos de la zona, creados en los siglos XVI, XVII, XVIII, XIX y comienzos del siglo XX, en Palacios Reales y grandes residencias particulares que, con el tiempo, fueron convertidas en Museos.

Ruta del Noroeste: El Pardo, el Monasterio de San Lorenzo y la Casita

Así, en la primera propuesta, denominada como Ruta del Noroeste, se propone un recorrido por El Pardo, cuyo origen se remonta al reinado de Enrique III en 1405 con la creación de la primera Casa Real en la zona, aunque no sería hasta 1543 cuando, por mandato de Felipe II Juan Bautista de Toledo diseñar los actuales jardines. Se trata de un espacio verde declarado en 1931 Jardín Histórico Artístico, que pertenece a Patrimonio Nacional. En este recinto, ubicado al Noroeste de la capital, se puede disfrutar de espacios tan emblemáticos como el Palacio de El Pardo, la Casita del Príncipe y la Quinta del Duque de Arco.

La segunda visita sugerida en esta ruta es el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, construido por orden de Felipe II y en cuyo conjunto artístico se incluye también la Casita del Infante y la Casita del Príncipe.

La Ruta de los Museos: Jardines de “El Capricho” , el del Parque Florido, el Museo Lázaro Galdiano, el de Sorolla y el de Cerralbo

El segundo recorrido de esta guía es La Ruta de los Museos. Así, a los madrileños y visitantes se les propone en primer término una visita a los Jardines de “El Capricho” de la Alameda de Osuna, cuyo origen se remonta al siglo XVIII cuando, por encargo de los Duques de Osuna, Jean Baptiste Mulot, proveniente de la corte de María Antonieta, ideó un diseño paisajista de estilo ingles. Esta ruta también propone una visita al Museo Lázaro Galdiano, el Jardín de Parque Florido, el Museo Sorolla y el Museo Cerralbo.

Ruta del Palacio: Palacio Real, los jardines de Sabatini y el Campo del Moro

La tercera ruta, llamada Ruta del Palacio, comprende un paseo por Madrid capital partiendo del Palacio Real hasta los jardines de Sabatini y el Campo del Moro, ubicados entre el río Manzanares y el Alcázar Real.

Ruta de los Jardines Reales: Parque del Retiro, el Jardín Botánico y el Palacio de Aranjuez

Y por último, la Guía de Parques y Jardines Históricos en la Comunidad de Madrid, propone la ruta de los Jardines Reales, que comienza el Parque del Retiro en el centro de la capital cuyo origen se remonta a la tercera década del siglo XVII, pasando por el Real Jardín Botánico de Madrid, que cuenta con una superficie de 8 hectáreas declarado Jardín Histórico-Artístico en 1942, y concluyendo en el Palacio Real de Aranjuez, construido por Juan de Herrera.

Una completa guía de información


La guía de rutas de Parques y Jardines Históricos en la Comunidad de Madrid incluye, además de la información histórica de cada uno de los parajes que se recomienda visitar, información de carácter útil, como es la ubicación exacta de cada zona, los medios de transporte más recomendables para llegar, la extensión, los servicios de los que dispone cada recinto (accesos, tiendas, restaurantes), horarios de visitas y cualquier tipo de información útil tanto de cada espacio, como de los municipios en los que están ubicados, como puede ser otros monumentos a visitar, la gastronomía más peculiar de cada municipio e incluso restaurantes y hoteles de la zona.

Así, esta guía se convierte en un manual de referencia que no sólo ayudará a descubrir cuáles son los parques y jardines de la Comunidad más afectivos, sino que, además, servirá como llave de entrada para conocer otros espacios interesantes de cada una de las localidades propuestas. La guía está disponible en las oficinas de información turística de la Comunidad de Madrid y también en la web www.madrid.org.



 



 

La Cascada del Covacho, una excursión ideal para ir con niños

Cascada-del-Covacho-de-Hoyo-de-Manzanares

La cascada del Covacho de Hoyo de Manzanares es una ruta sencilla bonita y cómoda para ir con niños.


Vídeo de "El monasterio de El Escorial y sus reflejos"

monasterio de el escorial

Una bonita excursión para un día de lluvia. No te pierdas los reflejos del Monasterio de El Escorial.



Otear el horizonte desde la Torre de Torrelodones

torre-de-torrelodones

Vistas impresionantes de Torrelodones y Madrid.

 

El Valle de la Barranca, una inmersión en la naturaleza

Valle-de-la-Barranca

Fabulosa perspectiva de la Maliciosa desde el Valle de la Barranca.

 

La Silla de Felipe II y sus vistas inigualables

silla-felipe-II

Disfruta de las vistas del Monasterio de El Escorial, el monte Abantos y La Machota.

 

Cómo hacer un bonsai

hacer-un-bonsai

Cómo convertir plantas en bonsais.

 

Cómo sellar una bañera

Consejos para sellar la bañera con silicona.

 

Cómo cuidar un coleo

como-cuidar-un-coleo

Cómo cuidar y reproducir cóleos con esquejes. Aprende pequeños trucos.

 

Consejos para el estudio

Cómo rentabilizar el tiempo de estudio y sacar mejores notas.

 

Cómo cuidar una buganvilla

Como-cuidar-una-buganvilla

Consejos para que la buganvilla llene de colorido tu jardín o tu terraza.

 

Cómo preparar un tren de chocolate

tren de chocolate

El postre ideal para el cumpleaños de un niño: rápido, sencillo y rico, incluso lo pueden preparar ellos mismos.

Suscríbete al canal de infosierrademadrid
Suscríbete al canal de infosierrademadrid.es


Cuando el diablo sopla primeras paginas gratuitas




Fotografia Elena Arias



la malvaflor venta jabones artesanos


 
 
 
 
 
 
 
 

Quiénes somos     |       Contactar      |       Aviso Legal y política de Cookies


© infosierrademadrid.es 2007-2016. Todos los derechos reservados