infosierra
                 
           

    

    Inicio   |   Excursiones   |   Sierra   |   Madrid   |   Salud   |   Fiestas   |   Plantas   |   Consejos   |   Recetas   |   Vídeo

 
 

Excursiones

Sendero del Valle de la Barranca (I)

El alto valor paisajístico del Valle de la Barranca de Navacerrada, así como su riqueza ecológica, han hecho que sea considerado una zona de reserva natural dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, y que sea visitado por multitud de excursionistas y senderistas.

INFOSIERRA /NAVACERRADA


En un bosque encantado, por debajo de las cumbres

El acceso a este majestuoso Valle de la Barranca se realiza, a partir de la rotonda de acceso a Navacerrada por la M-607, en el Km. 57. A unos 100 m. de dicha rotonda, a la derecha sale una pista asfaltada hasta los aparcamientos de vehículos.

 

Imagen del embalse del Valle de la Barranca.

El itinerario que recomendamos comienza junto a la cancela que cierra el acceso a vehículos no autorizados y transcurre por el Valle de La Barranca, dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.

Sin duda alguna, el pinar que ocupa la laderas de las cumbres (La Maliciosa, La Bola del Mundo …) constituye un espacio de indudable belleza y es cobijo de multitud de especies de animales y plantas. La morfología de este valle está marcada por antiguas glaciaciones, gargantas por las que discurren arroyuelos de alta montaña, canchales y crestas que coronan los picos más elevados, como La Maliciosa.

El bosque de pino silvestre

Por otra parte, este espectacular paisaje nos habla también de la intervención humana, de la explotación forestal y de las repoblaciones de pino silvestre, llevadas a cabo para proteger el suelo de la erosión, sobre todo en estos valles con importantes pendientes.

El bosque de pino silvestre que ocupa las laderas de las cumbres, constituye un espacio de indudable belleza para este recorrido circular que transcurre por el valle. El pinar se trabaja mediante tratamientos selvícolas, que se practican para favorecer el desarrollo de los fustes padres y para la regeneración natural del bosque.

En el principal punto panorámico del recorrido, el mirador de Las Canchas, también llamado de La Barranca, es donde mejor se puede apreciar y localizar, sobre tres atriles, la majestuosidad de estas montañas.

 

Imagen del Arroyo del Chiquillo.

Coto de pesca de trucha

Siguiendo la ruta, dejaremos a la derecha las presas de la Barranca, que abastecen de agua a Navacerrada y a su embalse, y que constituyen un coto de pesca de trucha.

El pinar tiene un primer claro en el área recreativa de Las Vueltas. Poco antes de tomar el Camino Ortiz, nos encontramos con atril donde pueden identificarse aves forestales. En esta senda, puede verse el cortejo arbustivo que acompaña al pinar. Llegando al Arroyo del Chiquillo, el bosque ofrece un lugar para disfrutar de lo recóndito y encantador de este paraje.

Antes de coger nuevamente la pista forestal, son visibles en el suelo, debido a la erosión, restos de las canalizaciones que servían el agua al antiguo Sanatorio de Guadarrama, ya demolido. Los arbustos y las plantas aromáticas son abundantes en la explanada donde se ubicó este sanatorio.

Miradores

En el mirador de Las Canchas, no será difícil ver a los grandes cuervos, cornejas, y en lo alto a los buitres leonados en sus diarias prospecciones en busca de alimento.

En el mirador de las Peñas del Bercial, puede nuevamente disfrutarse del espectáculo de estas cumbres, con La Maliciosa como pico más emblemático (2.227 m).

Próximos al desvío hacia la fuente de La Campanilla, podemos descubrir alguna ardilla, habitante de los altos pinares que hay en esta zona. Siguiendo la pista volveremos al punto de inicio, a la vez final del recorrido.

Sendero del Valle de la Barranca (II): Flora y fauna.
Sendero del Valle de la Barranca (III): Puntos de interés.
Sendero del Valle de la Barranca (IV): Recomendaciones y ficha técnica.

Más información sobre Navacerrada: Ayuntamiento de Navacerrada


Fuente de información:
Ayuntamiento de Navacerrada
Diseño de los trípticos informativos: SUCALA
Textos: Antonio Zamora - Dibujos: Alejandra Nussbaum - Fotografías: Joël Llorens


View Mapa Infosierra_Navacerrada in a larger map



 



 

La Cascada del Covacho, una excursión ideal para ir con niños

Cascada-del-Covacho-de-Hoyo-de-Manzanares

La cascada del Covacho de Hoyo de Manzanares es una ruta sencilla bonita y cómoda para ir con niños.


Vídeo de "El monasterio de El Escorial y sus reflejos"

monasterio de el escorial

Una bonita excursión para un día de lluvia. No te pierdas los reflejos del Monasterio de El Escorial.



Otear el horizonte desde la Torre de Torrelodones

torre-de-torrelodones

Vistas impresionantes de Torrelodones y Madrid.

 

El Valle de la Barranca, una inmersión en la naturaleza

Valle-de-la-Barranca

Fabulosa perspectiva de la Maliciosa desde el Valle de la Barranca.

 

La Silla de Felipe II y sus vistas inigualables

silla-felipe-II

Disfruta de las vistas del Monasterio de El Escorial, el monte Abantos y La Machota.

 

Cómo hacer un bonsai

hacer-un-bonsai

Cómo convertir plantas en bonsais.

 

Cómo sellar una bañera

Consejos para sellar la bañera con silicona.

 

Cómo cuidar un coleo

como-cuidar-un-coleo

Cómo cuidar y reproducir cóleos con esquejes. Aprende pequeños trucos.

 

Consejos para el estudio

Cómo rentabilizar el tiempo de estudio y sacar mejores notas.

 

Cómo cuidar una buganvilla

Como-cuidar-una-buganvilla

Consejos para que la buganvilla llene de colorido tu jardín o tu terraza.

 

Cómo preparar un tren de chocolate

tren de chocolate

El postre ideal para el cumpleaños de un niño: rápido, sencillo y rico, incluso lo pueden preparar ellos mismos.

Suscríbete al canal de infosierrademadrid
Suscríbete al canal de infosierrademadrid.es


Cuando el diablo sopla primeras paginas gratuitas




Fotografia Elena Arias



la malvaflor venta jabones artesanos


 
 
 
 
 
 
 
 

Quiénes somos     |       Contactar      |       Aviso Legal y política de Cookies


© infosierrademadrid.es 2007-2016. Todos los derechos reservados