infosierra
                 
           

    

    Inicio   |   Excursiones   |   Sierra   |   Madrid   |   Salud   |   Fiestas   |   Plantas   |   Consejos   |   Recetas   |   Vídeo

 
 

Excursiones

Ruta de la Cascada del Covacho de Hoyo de Manzanares

La Ruta de la Cascada del Covacho es una de las sendas más transitadas por los vecinos de Hoyo de Manzanares, debido a lo atractivo que resulta observar el agua entre las rocas y los paisajes que se pueden descubrir en su trazado.

INFOSIERRA /HOYO DE MANZANARES

 

Ruta de la cascada del Covacho, en Hoyo de Manzanares.

Este recorrido se inicia en Hoyo de Manzanares, pero se adentra en el término municipal de Moralzarzal, donde el Arroyo de Peña Herrera discurre creando esta pequeña cascada de aguas cristalinas. No obstante, Hoyo de Manzanares cuenta con la autorización del municipio limítrofe para la explotación de la senda.

La senda comienza en la Plaza Mayor de Hoyo, pasando por la Avenida de La Paloma hasta la plaza de toros, donde se debe girar a la derecha dejando a los lados las urbanizaciones La Orotava (izquierda) y El Picazo (derecha).

Al llegar a la Plaza del Picazo, se toma la calle que sube en una pendiente pronunciada y se continúa por ahí hasta que el asfalto termina y se avista el depósito de agua del Canal de Isabel II.

Desde este punto, se avanza por un camino ancho, que es una antigua vía pecuaria (Colada de La Ladera y Picazos), hasta que se bifurca la senda en dos, topando de frente con un enebro seco y un cartel del Canal de Isabel II.

Se avanza por la vereda de la derecha hasta una nueva ramificación del sendero, continuando por el ramal de la izquierda que baja ligeramente por terreno pedregoso. Cuando esta cuesta termina, el camino gira hacia la derecha, avanzando en dirección Norte, prácticamente al pie de la Sierra y dejando los Picazos atrás.

Continuando por el camino, aparece una valla de piedra y una barrera metálica que impide el paso de vehículos motorizados. Se avanza sin dejar el camino principal, cómodo y bien definido, que fluye en moderado descenso.

Peculiar morfología de la Sierra de Hoyo y sus valles

Durante el camino, se puede disfrutar de la peculiar morfología de la Sierra de Hoyo y sus valles (Loma del Cuchillar, Peñaliendre, el Cerro del Covacho o el Cerro Lechuza). La vegetación típica mediterránea de encinas, enebros, jaras, romeros y tomillos, tapiza el monte de forma nutrida, de modo que si se decide abandonar el camino es difícil abrirse paso campo a través.

Llega un momento en que la senda se desdobla de nuevo y se debe elegir la pista de la izquierda. Por esa senda se continúa caminando y de frente aparece una segunda bifurcación, junto a un pinar, en la que se debe tomar el camino de la derecha.

Recorriendo el camino se atraviesa un arroyo estacional, lo que conlleva un repentino cambio en la flora, apareciendo ciertas especies vegetales típicas de ribera, como fresnos, chopos, acacias, falsas acacias, olmos, rosales silvestres, zarzamoras... Además, la tierra del camino cambia de color en ese tramo, adquiriendo tonos rojizos al oxidarse.

Una pequeña cascada con pocita de aguas cristalinas

El recorrido continúa por una pequeña pero empinada subida que, cuando llega a su fin, nos permite ver a la izquierda un camino con una caseta del Canal de Isabel II en cuyas inmediaciones es fácil encontrar algunos ejemplares de jara estepa.

Tres caminos bajan en una fuerte pendiente. Se puede elegir indistintamente cualquiera de ellos. Una vez en el llano, ya se avista la Cascada del Covacho, una pequeña cascada con pocita de aguas cristalinas, que desciende de las cercanías de la cumbre del Contadero y al lado, podemos descansar en la zona que hay con una mesa y bancos de piedra. Desde este punto, y tras una parada para reponer fuerzas, o refrescar los pies, se puede regresar por el mismo sitio.

Ficha técnica

Duración aproximada: 3 horas la ruta circular, 2 horas y media ida y vuelta.
Longitud: 9,4 Km. si se realiza la ruta circular ó7,6 Km. si se regresa por el mismo camino que a la ida.
Nivel de dificultad: Media.
Observaciones: Se aconseja no realizar esta ruta en los meses estivales, para poder observar la cascada en todo su esplendor.

La ruta de las Casas de Piedra
La ruta de la Cruz del Pan
La ruta circular
La ruta "mens sana, corpore sano"
La ruta de Los Carboneros

Más información sobre Hoyo de Manzanares: Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares



Fuente de información:
Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares


View Mapa Infosierra_Hoyo de Manzanares in a larger map



 



 

La Cascada del Covacho, una excursión ideal para ir con niños

Cascada-del-Covacho-de-Hoyo-de-Manzanares

La cascada del Covacho de Hoyo de Manzanares es una ruta sencilla bonita y cómoda para ir con niños.


Vídeo de "El monasterio de El Escorial y sus reflejos"

monasterio de el escorial

Una bonita excursión para un día de lluvia. No te pierdas los reflejos del Monasterio de El Escorial.



Otear el horizonte desde la Torre de Torrelodones

torre-de-torrelodones

Vistas impresionantes de Torrelodones y Madrid.

 

El Valle de la Barranca, una inmersión en la naturaleza

Valle-de-la-Barranca

Fabulosa perspectiva de la Maliciosa desde el Valle de la Barranca.

 

La Silla de Felipe II y sus vistas inigualables

silla-felipe-II

Disfruta de las vistas del Monasterio de El Escorial, el monte Abantos y La Machota.

 

Cómo hacer un bonsai

hacer-un-bonsai

Cómo convertir plantas en bonsais.

 

Cómo sellar una bañera

Consejos para sellar la bañera con silicona.

 

Cómo cuidar un coleo

como-cuidar-un-coleo

Cómo cuidar y reproducir cóleos con esquejes. Aprende pequeños trucos.

 

Consejos para el estudio

Cómo rentabilizar el tiempo de estudio y sacar mejores notas.

 

Cómo cuidar una buganvilla

Como-cuidar-una-buganvilla

Consejos para que la buganvilla llene de colorido tu jardín o tu terraza.

 

Cómo preparar un tren de chocolate

tren de chocolate

El postre ideal para el cumpleaños de un niño: rápido, sencillo y rico, incluso lo pueden preparar ellos mismos.

Suscríbete al canal de infosierrademadrid
Suscríbete al canal de infosierrademadrid.es


Cuando el diablo sopla primeras paginas gratuitas




Fotografia Elena Arias



la malvaflor venta jabones artesanos


 
 
 
 
 
 
 
 

Quiénes somos     |       Contactar      |       Aviso Legal y política de Cookies


© infosierrademadrid.es 2007-2016. Todos los derechos reservados