 |
Excursiones
Por la ruta de los Carboneros de Hoyo de Manzanares
La Ruta de los Carboneros presenta un monte domesticado,
con numerosas muestras de actividad humana (canteras, antiguos decorados de
cine, una zona recreativa
) en los tramos inicial y final, pero que a
lo largo del camino introduce al excursionista en una zona muy valiosa y bien
conservada, donde, si no se tiene la fortuna de ver la numerosa fauna del
lugar, al menos sí se podrán apreciar sus rastros, huellas y
señales. El recorrido puede hacerse en tres horas, aunque si se quiere
disfrutar de lo que ofrece la naturaleza es aconsejable emplear algo más
de tiempo.
INFOSIERRA /HOYO DE MANZANARES

|
Paisaje de la ruta de los Carboneros de Hoyo de Manzanares.
|
La
ruta comienza en la Plaza Mayor, donde se encuentra el Ayuntamiento de Hoyo
de Manzanares para enfilar por el Paseo Mayor en dirección a la Plaza
de la Cruz, la Avenida de los Cantazos y, finalmente, girar por la calle Cayetano
Ruiz, donde desaparece el asfalto y empieza un camino de tierra por el que
ya salimos del casco urbano entrando en la zona conocida cono La Tejera.
Dejando la urbanización "Serranía de Hoyo", de construcciones
de color verde, a la izquierda, se sube por una senda que en temporada lluviosa
es arroyo, existiendo algunos "circuitos" de bicicleta realizados
por los chavales en las cercanías de la misma, Caminando por esta vereda,
entre encinas y enebros, se llega a la Pradera de Matarrubia.
"Los Decorados", antiguos
estudios donde se rodaron películas
Se atraviesa la pradera y se entra en una senda estrecha, que se mete entre
dos canchales de piedra, y que enseguida desemboca en un camino más
ancho, en una zona llana y con restos de aparentes construcciones de ladrillo
desperdigadas por toda la zona: son "Los Decorados", antiguos estudios
de cine donde se rodaron infinidad de películas hace tiempo, y de las
que los vecinos de cierta edad pueden contar mil anécdotas.
Se sigue el camino a la izquierda, y poco después otro a la derecha,
que se dirige (rectos saldríamos hacia la carretera) hacia una casa
de ladrillo visto, que se deja a la izquierda llegando a la zona más
baja del camino, habitualmente encharcada o al menos embarrada, mientras que
en verano la reconoceremos por ser la única zona arenosa en el camino.
En este punto se debe torcer a la izquierda, por una senda apenas marcada,
pero no hay que tener miedo de perderse: hay que imaginarse que somos agua
y dejarnos "escurrir" por el itinerario natural. De esta forma,
tras atravesar un camino, se alcanza sin error el Barranco de las Joyas.
Canteras abandonadas
Pronto, a la izquierda de se puede observar una cantera abandonada,
muestra de uno de los oficios más antiguos y típicos de la zona,
actividad ahora prohibida por el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.
Un poco más adelante, y también a la izquierda, se encuentran
otra cantera abandonada y el valle lleno de jóvenes enebros que se
abre permitiendo ver la carretera y la urbanización Parque de Las Colinas.
Ascendiendo una cuesta mínima, se llega al pinar del Berzalejo habilitado
como zona recreativa, con mesas, bancos, columpios
y desde donde se
tiene una vista completa de la Sierra de Hoyo de Manzanares.
En este punto se cruza la carretera y caminando unos metros hacia la izquierda
se rodea la finca con valla de piedra. Cuando esta valla lo permite, se gira
a la derecha y se entra en el Cordel de Cerrastrilleros, en un camino evidente
al final del cual se puede contemplar a la izquierda una charca o los restos
de ella si se realiza esta ruta en pleno verano.
Por la orilla del Arroyo Carboneros
De repente el camino se multiplica en otros muchos, al poco de comenzar a
descender. Se debe continuar el recorrido por la senda que está situada
entre dos líneas de postes y que se dirige inequívocamente al
fondo de una vaguada, en dirección a Torrelodones. Al llegar a la vaguada
se sigue el curso del Arroyo Carboneros, uno de los protagonistas principales
de esta ruta. Este tramo inicial del arroyo discurre al principio por un área
que en el verano de 2006 sufrió un incendio, por lo que es probable
que esté un poco degradada.
El camino continúa por la orilla del Carboneros hasta que se cruza
y se continúa durante un corto trecho por debajo de la línea
de alta tensión, hasta que penetra en el término de Torrelodones,
por la finca "Cantos Negros", protegida con una valla, rota por
motoristas poco respetuosos.
Dejando esta valla a la derecha y girando hacia la izquierda por una senda
ya muy poco marcada, se va descendiendo (pasando al lado de restos de líneas
eléctricas que ciertos operarios, también poco respetuosos,
abandonaron allí hace años) en dirección al arroyo, hasta
llegar al mismo cauce, justo al lado de un gran enebro.
Área de gran valor ecológico
Este tramo discurre por un área de gran valor ecológico, en
el que es muy fácil observar, además de puestos de caza, ramas
de enebros o encinas descortezados por la acción de los ciervos que
frotan sus cuernas contra ellas o troncos de árboles desgastados por
los jabalíes, que también les gusta rascarse en ellos. Por supuesto,
se aprecian huellas, hozaduras, excrementos, madrigueras de conejo
Sólo
hay que fijarse un poco para notar la presencia de infinidad de animales,
aunque la mayoría no se dejen ver fácilmente.
Aunque esta senda se desdibujase en ocasiones no es posible la pérdida,
ya que se va bajando el arroyo por su margen derecho, salvando un enebro muerto
y que atraviesa la senda, y disfrutando de los canchales y restos de antiguas
construcciones de antiguas minas que se ven en la orilla opuesta, hasta llegar
donde el Carboneros desemboca en el Arroyo de Trofas.
Arroyo de Trofas
Siguiendo el curso del Arroyo Carboneros, se llega donde éste desemboca
en el Arroyo de Trofas. Se cruza en primer lugar el Carboneros, del que nos
despedimos, y se sigue un corto tramo aguas arriba del de Trofas, girando
a la izquierda por un camino que sube en dirección a la depuradora
de aguas residuales de Hoyo de Manzanares a lo largo del cual se continúan
encontrando muestras de vida salvaje entremezclados con algunas muestras de
actividad humana, más canteras.
Al llegar a la depuradora, se distingue claramente por su gran estructura
de color grisáceo, se rodea dejando la planta a la derecha y se toma
un camino muy marcado que asciende describiendo varias curvas. En la última
de ellas, se deja una majada a la derecha y se enfila hasta donde existe una
barrera que prohíbe el paso a los vehículos. En este punto se
abandona la pista de tierra ancha y se cruza la barrera. En la bifurcación
de caminos que se encuentra, se toma la vereda que sale a la izquierda del
camino.
Al coger este camino, se ve la Sierra de Hoyo al frente y en tramos la de
Guadarrama. Esta senda no se abandona, en dirección al pueblo y a la
sierra será la dirección principal a partir de ahora. Al continuar
por el camino, llega un momento en que se une una valla de piedra por la izquierda:
la finca "Quo Vadis". Se sobrepasa en la valla un mojón de
Monte de Utilidad Pública (MUP 104) y tras subir una ligera pendiente
alcanzamos un enebro en muy mal estado, solitario, al lado de una bifurcación.
Desde aquí se ve la urbanización Cercamorra, hacia la que hay
que dirigirse. Bajando por el camino, nos encontramos con otra muestra de
la actividad humana, el puente de Rolinares, para emprender una ligera subida
en dirección a la urbanización y enfilando hacia la parte derecha
de la misma, para tomar la calle El Empedrado. Continuando por esta calle
y posteriormente por la calle Frontera, se llega al pueblo y, en breve al
punto de partida.
Ficha técnica
Duración aproximada: 3 horas.
Longitud: 10 km. aproximadamente.
Nivel de dificultad: Medio
Observaciones: En las épocas de lluvias el trayecto resulta
un poco complejo de seguir debido al elevado caudal de los arroyos que hay
que cruzar y durante el verano se recomienda llevar abundante agua.
La ruta de las Casas de Piedra
La ruta de la Cruz del Pan
La ruta de la Cascada del Covacho
La ruta circular
La ruta "mens sana, corpore sano"
Más información sobre Hoyo de Manzanares: Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares
Fuente de información:
Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares
View Mapa Infosierra_Hoyo de Manzanares in a larger map
 |
|
La Cascada del Covacho, una excursión ideal para ir con niños

La cascada del Covacho de Hoyo de Manzanares es una ruta sencilla bonita y cómoda para ir con niños.
Vídeo de "El monasterio de El Escorial y sus reflejos"

Una bonita excursión para un día de lluvia. No te pierdas los reflejos del Monasterio de El Escorial.
Otear el horizonte desde la Torre de Torrelodones

Vistas impresionantes de Torrelodones y Madrid.
El Valle de la Barranca, una inmersión en la naturaleza

Fabulosa perspectiva de la Maliciosa desde el Valle de la Barranca.
La Silla de Felipe II y sus vistas inigualables

Disfruta de las vistas del Monasterio de El Escorial, el monte Abantos y La Machota.
Cómo hacer un bonsai

Cómo convertir plantas en bonsais.
Cómo sellar una bañera
Consejos para sellar la bañera con silicona.
Cómo cuidar un coleo

Cómo cuidar y reproducir cóleos con esquejes. Aprende pequeños trucos.
Consejos para el estudio
Cómo rentabilizar el tiempo de estudio y sacar mejores notas.
Cómo cuidar una buganvilla

Consejos para que la buganvilla llene de colorido tu jardín o tu terraza.
Cómo preparar un tren de chocolate

El postre ideal para el cumpleaños de un niño: rápido, sencillo y rico, incluso lo pueden preparar ellos mismos. |

|
|