Exposiciones itinerantes por la sierra de Madrid

La Red de Exposiciones Itinerantes (Red Itiner) ofrece este verano una gran variedad de exposiciones con temáticas diversas, con el fin de satisfacer las demandas de los habitantes y visitantes de los municipios madrileños: ópera, toros, flamenco, fotografía y novelas, entre otros, son las temáticas de las diversas muestras para el verano.

Entre las exposiciones itinerantes de la Comunidad de Madrid tenemos el caso de la exposición Dibujando novelas. La novela de aventura en viñetas (1920-1960) que ha estado en la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial, recorrerá Cadalso de los Vidrios (hasta el 30 de julio), Rascafría (del 1 al 15 de agosto) y el Vellón (del 1 al 17 de septiembre).

En ella se pone de manifiesto la importancia de la narrativa dibujada en la divulgación de la novela de aventuras entre los más jóvenes, y, al mismo tiempo, hace un homenaje a los grandes dibujantes del tebeo nacional, a través de cincuenta portadas y páginas en color.

La evolución del cartel taurino

Cubas de la Sagra acogerá, hasta el 24 de julio, El cartel taurino, que posteriormente viajará a San Martín de Valdeiglesias (hasta el 9 de agosto) y Valdemoro (del 28 de agosto al 9 de septiembre). La muestra traza un recorrido por la evolución del cartel taurino, una de las primeras manifestaciones gráficas que aparecen en nuestro país, pasando revista a la iconografía más frecuente de este tipo de cartelería.

Mientras que municipios como Collado Mediano, Móstoles, Navalcarnero o Getafe acogerán la exposición La flauta mágica, a través de la que se hace una primera aproximación al género operístico repasando los elementos que lo configuran a través de los componentes básicos de esta obra de Mozart. Madrid, mayo 1955.

Fotografías de Cas Oorthyus

Cas Oorthuys deleitará a los visitantes de Rascafría (hasta el 26 de julio), Guadarrama (del 31 de julio al 15 de agosto) y Cadalso de los Vidrios (del 18 de agosto al 2 de septiembre) con 29 fotografías del fotógrafo holandés Cas Oorthyus, quien retrató, en los años 50, escenas cotidianas de la época en Madrid y Alcalá de Henares, tomando imágenes de transeúntes, niños, doncellas, etc.

Historia del Arte Flamenco

Mientras que Momentos del Madrid flamenco hará lo propio en Villanueva del Pardillo, hasta el 25 de julio, mostrando al público la riqueza e importancia que ha tenido y tiene Madrid en el desarrollo y la historia del Arte Flamenco a través de reproducciones de grabados, fotografías, carteles, etc.

Por otro lado, la exposición Modernos, urbanos y hedonistas da una visión de lo que fue La Movida madrileña, mediante fotografías, revistas y fanzines, discos y diverso material audiovisual, que ya se ha presentado en San Martín de Valdeiglesias, pasará por Navalafuente (del 21 de julio al 5 de agosto) y San Martín de la Vega (del 25 de agosto al 10 de septiembre).

Arte y mujer; sirenas, toros y esfinges

Arte y mujer en Marruecos reúne por su parte la obra de artistas marroquíes comprometidas con el papel de la mujer magrebí, quienes reflejan en sus obras, de tendencias y lenguaje variados, la curiosidad por apoderarse de un mundo exterior recientemente abierto a su mirada (Aranjuez, hasta el 23 de julio; y Móstoles, del 26 de julio al 8 de agosto).

Por último, la muestra Sirenas, toros, esfinges. Animales reales e imaginarios en el mundo clásico, pretende hacer llegar al público, la importancia del animal y de “lo animal” para los antiguos etruscos, griegos y romanos, a través de cuatro grandes áreas temáticas que giran en torno al animal real y al imaginado (Collado Mediano, hasta el 31 de julio; y Navacerrada, del 2 al 19 de agosto).

SoupSouth, con trayectorias de grandes autores

SoupSouth, organizada por la Consejería de Cultura y Turismo, promociona a artistas, en esta ocasión, de la Zona 4 de la Comunidad de Madrid, ofreciendo la obra de autores con trayectorias, edades y estilos diferentes, muestra de la intensa actividad creadora desarrollada en la región (hasta el 16 de julio en Getafe; del 19 de julio al 7 de agosto en Fuenlabrada; y del 10 de agosto al 2 de septiembre, en Colmenar Viejo).


 Fecha de edición del texto: 22 de julio de 2007